Vida tradicional entorno a los ríos de Gambia y Casamance
Para perdernos en las playas del Caribe Africano, para explorar sus frondosas selvas y conectar con las raíces ancestrales de Gambia y la región senegalesa de Casamance, con unas tradiciones protegidas por etnias que nos regalarán la más sincera de sus sonrisas, este es el viaje ideal, pues… » Continúa leyendo... …a Gambia se la conoce como “la costa sonriente de África” por algún motivo, tal vez sea por la simpatía en la que nos envuelven sus gentes, tal vez por sus coloridos y vivos mercados, por sus infinitas playas casi vírgenes, la devoción con la que muestran sus tradiciones ancestrales etnias como Peul y Mandingas… Pero además en este espectacular recorrido por la costa del oeste de África, vamos a atravesar la región más exuberante de Senegal, la Casamance, un lugar donde la naturaleza frondosa se abre paso entre la profunda selva, entre los manglares de los ríos y los extensos palmerales en la costa, cobijando a la etnia más auténtica de todo Senegal, los Diola conocidos como “los dueños del paraíso”, pues no sólo viven rodeados de una naturaleza pura sino que también protegen orgullosamente las costumbres y el animismo más auténtico de Senegal. Para el amante de la naturaleza virgen, de los kilómetros de playas salvajes y los coloridos mercados y aldeas de etnias africanas, este viaje a través de Gambia y el sur de Senegal en la Casamance, es totalmente imprescindible y embriagador para el espíritu. ¡No hay más tiempo que perder! » Vamos al viaje!
Experiencias
que comercian en coloridos mercados, envolvernos con la risa de los niños y la simpatía de los locales en sus pequeñas aldeas de Gambia, el país de las sonrisas. Mezclarnos entre la multitud de las etnias
custodiados por frondosos manglares, escuchando el canto de las aves entre la espesura de la selva más profunda en Casamance. Sentirnos exploradores surcando en canoa ríos
brisa del mar en la idílica isla Carabane, evadiendo la mente entre sus extensos palmerales, sus exóticas playas vírgenes y el horizonte atlántico surcado por coloridas embarcaciones de pescadores tradicionales. Respirar profundamente la
con las creencias ancestrales de las etnias Diola, Mandinga y Peul que nos acogerán en sus hogares para degustar su sabrosa gastronomía tradicional y compartir con nosotros su forma de vivir en las aldeas. Conectar nuestro espíritu
de estas personas entregadas a la naturaleza de la misteriosa selva, a los apacibles ríos y el eterno mar, admirar el orgullo por sus clanes y la veneración por sus tradiciones. Aprender a valorar la inquieta vida
Etnias
- Peul: Forman el grupo de pastores nómadas más grande el mundo, se distribuyen entre varios países del África subsahariana. Amantes de la música, practican un islam con influencias animistas.
- Mandinga: Descendientes del antiguo imperio de Malí, tienen una bonita y delicada música y practican un islam con creencias animistas.
- Diola: Orgullosos defensores de sus clanes, viven aislados de influencias culturales, venerando a su Dios del Universo y los espíritus de sus antepasados que cobran vida en las frondosas selvas de Cassamance y en pequeñas aldeas de Gambia y Guinea Bissaü.
Itinerario
Día 1 º. España – Banjul
Pisaremos la tierra rojiza de la colorida Gambia al bajar del avión en el aeropuerto de Banjul. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Kadjamor Lodge, Samboukunda o similiar.
Día 2 º. Sanyang – Birkama – Serekunda – Sanyang
Después del desayuno, nuestra jornada comienza mezclándonos con la población local en la ciudad de Sanyang, donde comercian familias de las etnias Peul, Mandinga y Diolas que conoceremos mejor a lo largo del viaje. Exploraremos los inquietos mercados de Birkama y Serekunda, donde nos fascinarán sus coloridos puestos de telas, frutas y demás productos típicos del país. Al mediodía disfrutaremos de la fresca zona costera de Tontebul o Senegambia, pasearemos por sus exóticas playas y nos envolveremos con la simpatía de los pescadores y demás comerciantes de la costa.
Kadjamor Lodge, Samboukunda o similiar.
Días 3 º. Sayang – Tendaba
Hoy nos adentraremos en el interior de Gambia, un lugar ideal para hacer donaciones de ropa, zapatos, material escolar y juguetes.
En Tendaba nos dará la bienvenida a este entrañable lugar la etnia Mandinga. Pasaremos la tarde entre niños que juegan en la tierra rojiza y familias que nos invitarán a conocer más de su cultura. Más tarde, atravesaremos el río Gambia explorando los manglares que custodian una naturaleza exuberante y curiosas aves en cada rincón. Pasaremos la noche en un campamento que nos hará sentir parte de esta pequeña aldea étnica.
Campamento Tendaba
Día 4 º. Tendaba – Bintang
Después de recobrar fuerzas en el desayuno, vamos a descubrir zonas más remotas del país en Bintang Bolong, rodeados de un entorno mucho más salvaje con una naturaleza notablemente más virgen. Al mediodía haremos un almuerzo comunitario con una familia de la etnia Mandinga, conectando con sus tradiciones islámicas y también con los ritos animistas que aún conservan para solicitar protección, conoceremos su forma de ver la vida en este lugar tan natural, tan auténtico.
El resto de la tarde exploraremos el pequeño río paseando por sus orillas entre los frondosos manglares, descubriendo extensos palmerales y observando la quietud de las aves y a los curiosos monos que con facilidad se arriman a los Diola, otra de las etnias que merodean y se asientan con sus orgullosos y fieles clanes por algunas zonas de Bintang.
Bungalows Abca´s cree, Bintang Bolong o similar
Días 5 º . Bitang – Zinguinchor – Seleki
Hoy vamos a pisar tierra senegalesa a nuestra llegada a Seleki, atravesando el sur de Casamance hasta llegar a su ajetreada capital en Zinguinchor, donde los coloridos mercados de artesanías y el alboroto de los comerciantes dan una peculiar atmósfera a este lugar. Podremos almorzar con una familia local en la capital, degustando las delicias de la gastronomía senegalesa más auténtica, intimando tanto con su sabor como con la rutina de esta familia. Por la tarde seguiremos adentrándonos en las aldeas del interior de Casamance hasta llegar al pueblo de Seleki, donde nos recibirán familias de la etnia Diola y nos invitarán a conocer su pequeño campamento solidario.
Campamento solidario Seleki
Día 6 º. Seleki – Oussouye – Cap Skirring
Después del desayuno, partiremos hacia la costa atlántica en una de las mejores playas del país junto al pueblo de Diembering donde sus habitantes hablan un dialecto único que sólo existe en este lugar, el dialecto Kuwatay. Nos perderemos por las calles empolvadas de este pueblecito adornado con la risa de los niños que corretean tras un balón y las conversaciones de sus locales en la plaza del pueblo, un lugar ideal para almorzar y degustar un plato típico senegalés. Por la tarde podremos darnos un baño en sus playas de arena dorada, mientras vemos una puesta de sol de ensueño.
Hotel Maya o similar
Día 7 º. Cap Skirring – Isla de Carabane
Durante la mañana pasearemos por el pueblo pesquero de Elinkine conectando con la rutina de esta población entregada al mar. Después una canoa nos estará esperando para recorrer uno de los brazos del impresionante río Casamance hasta la idílica isla de Carabane. Sus playas prácticamente vírgenes, contrastan con el dorado de su arena y los verdes palmerales que se extienden por toda la costa cobijando pequeñas cabañas donde viven los pescadores locales. Un entorno totalmente evocador para el alma.
Hotel Carabane o similar
Día 8 º. Carabane
Después de desayunar, nos espera un día de excursiones, primero iremos a la isla de los fetiches de Hitou, más tarde conoceremos a varias generaciones de pescadores de Diogue, mientras conectamos con su rutina costera e intimamos más aún con estas pequeñas poblaciones de la etnia Diola. Comprenderemos el motivo por el que los Diola se llaman a sí mismos los «Ba Aiuki» que significa «los dueños del paraíso», pues en este entorno tan virgen y selvático, conservan sus costumbres mucho más fielmente que cualquier otra etnia de Senegal. El resto del día, será libre para relajarnos en las playa y mezclarnos con la alegre gente del pueblo.
Hotel Carabane o similar
Día 9 º. Carabane- Gambia – Sayang
Hoy volveremos a coger nuestro barco rumbo al pueblo pesquero de Elinkine, donde nos espera nuestro vehículo para seguir hacía Gambia. Por la tarde en Gambia, visitaremos un pueblito pesquero en Tanjil, donde como de costumbre, las coloridas telas de sus locales contrastan con el horizonte del mar. Habremos apreciado las pequeñas diferencias entre los distintos clanes Diola, como los Diola Boulong, los Atongate, Casa, Foñi, etc, gracias a nuestro guía local que en todo momento compartirá sus conocimientos con nosotros acerca de las peculiaridades y tradiciones de cada grupo étnico a lo largo del recorrido.
Kajamor Lodge, Samboukunda o similar
Día 10 º. Gambia- España
Podremos despedirnos de este rincón de África con unos últimos baños en la playa, para impregnarnos bien de su sal, sus aromas pero sobretodo del calor de sus locales que han coloreado el paisaje y nuestro corazón en este viaje.
Detalles
Precio y duración
- 1098€/persona en base doble.
- 10 días.
- Suplemento habitación individual 120€.
- Vuelo internacional 450€-550€.
Incluye
- Traslados desde el aeropuerto-hotel y viceversa.
- Transporte en vehículo 4x4.
- Conductor local.
- Guía acompañante de habla hispana.
- Alojamiento en los hoteles indicados en el itinerario o similares en habitaciones dobles compartidas.
- Media pensión durante todo el itinerario.
- Combustible
- Gestión de visados a la entrada a Gambia.
- Traslados en canoa en Elinkine y Carabane.
- Paseo en canoa por el río Gambia en Tendaba.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Seguro de asistencia en viaje/anulacion.
- Visado entrada a Senegal desde Gambia.
- Bebidas, alcoholes y otras necesidades personales como llamadas telefónicas....
- Almuerzos.
- Propinas.
- Otros servicios no especificados.
Época ideal y clima
- Es posible viajar durante todo el año. En los meses de verano de junio a octubre, es recomendable llevar chubasquero y antimosquitos porque es la época de lluvias que transforma el paisaje en ocasiones, haciéndolo más asalvajado para el disfrute de aventuras imprevistas.
Tipo de alojamiento y régimen
- Alojamiento con desayuno y cenas, 3 noches en hoteles, 4 noches en lodges o bungalows y 2 noches en campamento.
Posibles ampliaciones
Conoce a Ingrid

Contacta con ella!

Documentación
- Pasaporte/DNI: debe tener una validez de al menos 6
- Visados: Es obligatorio tener visado de turismo a Etiopía que se puede obtener en la embajada de tu país o en el aeropuerto de Etiopía.