fbpx

Viajes Étnicos

Artículos recientes

Síguenos
GO UP

Valle del Omo con extensión al Norte Histórico y Axum

Además de visitar las variopintas etnias del sur en el Valle del Río del Omo y el norte con sus iglesias talladas en pura roca, también nos adentraremos en el Antiguo Reino de Saba, donde las leyendas impregnan los monumentos de… (leer más)

» Continúa leyendo...

la histórica ciudad de Axum.

Y es que toda Etiopía es fascinante.

El sur es llegar a un mundo que ha estado aislado, y que conserva etnias que transmiten una vibración sin igual. 

Los colores, la manera de vestirse y adornarse el cuerpo, el contacto que vamos a sentir, los distintos idiomas llenos de chasquidos y sonidos extraños para nuestro oído, nos va a impresionar y van a ser una constante de este viaje. 

Además el norte está lleno de monumentos y paisajes asombrosos y memorables.¡Incluso aseguran guardar la verdadera Arca de la Alianza!.

Sorpréndete con un país increíble y espectacular.

¡En Marcha!

» Vamos al viaje!

Experiencias

Bajar la mirada al suelo para ver una iglesia, es algo que probablemente nunca hayas hecho, ni vuelvas a hacer, si no es para ver una de las Iglesias cinceladas en la montaña de Lalibela. Impresiona entrar y sentir la energía que transmite.

 

Pasear por el escenario de leyendas en Aksum. La Reina de Saba y el Arca de la Alianza serán nuestros acompañantes en tan misterioso recorrido.

 

Ver el cristianismo en sus orígenes, con peregrinos envueltos en túnicas blancas: pureza y roca.

 

Los mercados del Valle del Omo te trasladan a otro mundo, pero en el mismo planeta. Allí veremos a las distintas etnias vestidas tal como son, negociando y socializando de una manera tan natural, que hay que ir para sentirlo.

 

La estética de las etnias es tan increíble que las fotos salen solas. Solo con apuntar y disparar, tendremos un recuerdo precioso.

 

Noche cerrada y estrellada, una hoguera en la que el poblado se reúne, bailan y cantan. Saltan chispas también en las miradas y los jóvenes se sacan a bailar. Todo sucede al son de las palmas en una pura noche Africana que te espera.

 

El rito del Salto del Toro te llega a lo más profundo. Y no solo por lo visual, que es espectacular, sino por al ambiente frenético, por las miradas exaltadas,  por los sonidos de las varas que cortan el aire y la piel excitada. Por el colofón de triunfo del hombre joven, que dejó serlo.

 

Cómo ceremonia de clausura, el último día tenemos una magnífica cena llena de delicias etíopes, preparadas con el máximo esmero. Además el ambiente de un espectáculo folklórico, hace que sea un broche perfecto, como una medalla de oro de los recuerdos.

Etnias

Itinerario

DÍA 01: LLEGADA A ADDIS ABEBA

Llegamos a Addis Abeba, la capital de Etiopía, ciudad de 4 millones de habitantes que tiene agradables sorpresas que mostrar. Visitaremos, una vez nos hayamos registrado en el hotel, el Museo Nacional donde veremos a la famosa Lucy, el antepasado homínido más antiguo jamás encontrado (más de cuatro millones de años). También conoceremos la iglesia de San Jorge.

Mención especial merece el bullicioso “Merkato‟, uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo y el mayor de toda África. Es un caos fascinante de colores y todo tipo de productos, donde vamos a tener un primer contacto realmente intenso con la realidad africana.

 

DÍA 02: ADDIS ABEBA – ARBAMINCH  

Salimos temprano hacia el sur para aprovechar el día, destino Arbaminch, conocida como la puerta del Valle del Omo. Por el camino las suaves colinas, la vegetación exuberante y los muchos lagos que vamos a ir dejando atrás, hacen que el trayecto sea espectacular.

Además, cruzaremos algunos poblados de las etnias Oromo y Wolayta (de quienes nos sorprenderá el estilo de sus casas) y en la parada a almorzar tendremos la opción de degustar la Njera, una fina crêppe sobre la que se depositan los alimentos y que es el plato nacional etíope.

Llegamos a Arba Minch, nos instalamos y cenamos. Ha sido un duro viaje, pero todo lo que nos espera los próximos días, lo compensará con creces.

 

DÍA 03: ARBAMINCH – KONSO – JINKA 

Hoy llegamos a Jinka, que nos va a servir de base para explorar el Valle del Omo, en el profundo sur. De camino pararemos para visitar a los Konso en una de sus pequeñas aldeas.

Solo habremos recorrido 90km desde ArbaMinch, pero en cuanto nos bajamos del coche ya nos damos cuenta de que hemos cruzado esa puerta invisible que nos cambia de mundo, de realidad, la esencia por la que viajamos.

De los Konso nos llama la atención los tótems, sus casas de adobe y la curiosa disposición en terrazas de las laderas de las montañas, donde cultivan lo necesario para subsistir. Llegaremos a Jinka para la cena, y es recomendable recogerse no muy tarde, mañana nos espera un día espectacular.

 

DÍA 04: JINKA – PARQUE NACIONAL MAGO – KEY AFER – JINKA

Este cuarto día va a estar lleno de sorprendentes emociones visuales y ambientales.

Cruzaremos el Parque Nacional Mago, para llegar a donde viven los Mursi, una de las etnias más extraordinarias de África, que viven aislados en el altiplano y son mundialmente conocidos por los platos labiales que llevan las mujeres.

Después de semejante impacto visual, nos vamos a visitar uno de los mercados más fascinantes que podamos ver y a dónde los turistas no llegan: el de Key Affer. Este es el mercado semanal de la etnia Bana y como en cualquier mercado del mundo, es un punto de comercio pero sobre todo de encuentro social; los Bana, Ari y Hamer intercambian noticias, chismorreos, toman café y se visten con sus mejores galas, llamando la atención a sus futuros pretendientes. Regresamos a Jinka y cenamos gustosamente mientras recordamos todas las sensaciones de este fantástico día.

 

DÍA 05: JINKA – TURMI – VISITA A LA ETNIA KARO– TURMI   

Salimos muy temprano hacia Turmi, un pequeño pueblo cerca de la frontera con Kenia, que será nuestra base. Nos adentramos en lo más profundo del sur para conocer hoy a la etnia donde más presumidos y acicalados están los hombres: los Karos.

Por los caminos vamos a ver que realmente estamos en otro mundo, es fácil ver a las distintas etnias con su ganado, vestidos a su manera, es sus rutinas y quehaceres. Al llegar a la aldea, veremos que los los hombres Karos son realmente presumidos y coquetos.

Se decoran el cuerpo con pintura vegetal ocre y siempre llevan una Borkota, que les sirve tanto para sentarse en el suelo como para tumbarse y apoyar la cabeza. Un “complemento” indispensable de los Karos, una banana llena de balas y un fusil Kalashnikov. Las mujeres llevan un clavo de madera en el labio inferior y son también muy coquetas y agradables.

Volvemos de regreso a Turmi donde existe la posibilidad de organizar un baile étnico con los Hamer, “el Ivangadi” y terminar la jornada en una agradable convivencia.

 

DÍA 06: TURMI – DIMEKA– ARBAMINCH  

Hoy emprendemos el regreso al norte, hacia Arba Minch, en un trayecto donde pararemos a visitar sin prisa el mercado de Dimeka, de los Hamer, quizá el más auténtico y tradicional de todo el Valle del Omo.

En este singular lugar, los Hamer, Karo y Dassanech (muy fácilmente identificable cada etnia por sus distintas vestimentas) se  dan cita como vimos en el de Key Afer; comerciar y socializar van de la mano y a pesar de la estética tan distinta, preciosa y cautivadora, ya vemos que los seres humanos tenemos puntos de conexión sea cual sea nuestro origen y creencia.

 

DÍA 7: ARBAMINCH

Hoy va a ser un día tranquilo. Por la mañana saldremos hacia las montañas que rodean Arbaminch para conocer a los Dorze, etnia que tiene una arquitectura muy peculiar en forma de lo que llaman casas “Elefante”. Para llegar a ellos tenemos que subir a  casi 3.000 metros sobre el nivel mar y atravesar profundos bosques.

Además en la ruta tendremos unas magníficas vistas sobre los lagos que están a los pies de la ladera, los de Abaya y Chamo. Después de sorprendernos con la arquitectura de los Dorze volvemos al hotel y después de comer pasamos la tarde navegando plácidamente por el Lago Chamo, donde con un poco de suerte veremos la fauna que lo puebla: hipopótamos, cocodrilos, pelícanos son, entre otros, sus habitantes más afamados.

 

DÍA 08: ARBAMINCH – ADDIS ABEBA – PAÍS DE ORIGEN   

Al levantarnos salimos hacia el norte, Addis Abeba nos espera.

Ya solo nos queda volver, pero aún tendremos tiempo de visitar por el camino la iglesia excavada en la roca más al sur de Etiopía, un campo de estelas de origen desconocido y atravesar profundos bosques, dejando atrás los paisajes que nos han acompañado en este viaje tan fascinante.

Una vez en Addis Abeba hay que coger el avión de vuelta.

Serán muchas las veces que volvamos a todos los recuerdos, que son el río de todo lo nuevo vivido estos días, reviviendo esos momentos con las mejores fotografías, las que se hacen con en el alma.

Detalles

1
Precio y duración
  • Desde 1.900€ por persona, en base doble. El precio y la duración total varían en función de las opciones de personalización que escoja el viajero.
  • 15 días
2
Incluye
  • Traslados desde aeropuerto-hotel y viceversa.
  • Combustible y todo el mantenimiento de los coches.
  • Transporte en el sur en 4x4 tipos Toyota Land Cruiser. En el norte Microbús o Autocar.
  • Conductores locales de habla inglesa.
  • Guía acompañante de habla Hispana, solo en la ruta del sur y a partir de 4 Pax en el Norte.
  • Guías locales de habla inglesa en todo el viaje Norte.
  • Alojamiento en hoteles abajo especificados o similares en habitaciones dobles compartidos.
  • Alquiler de mulas y porteadores para la excursión a Hasheten Mariam en Lalibela.
  • Conductores locales de habla inglesa.
  • Alquiler de barca en el Lago Chamo en Arba Minch y Lago Tana Bahar Dar.
  • Pensión completa en todo el viaje excepto en Addis Abeba.
  • Tasas locales de carreteras donde las hubiese.
  • Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción de la ruta.
  • Seguro de viaje por los medios de transportes a utilizar.
  • Tasa Gubernamental.
  • Cena de despedida con danza y música tradicional.
  • Seguro Especial Premium Viajes Etnicos.
  • Seguro cancelación.
3
No incluye
  • Vuelos Nacionales, Internacionales (3 para esta ruta) y Visado de entrada al país (50 USD).
  • Guía acompañante de habla Hispana (castellano) en el Norte, para grupos menos de 4 Pax.
  • Bebidas alcohólicas, necesidades personales, tales como: llamadas telefónicas, tintorería, etc.
  • En la ruta Norte, es obligatorio el uso de guías locales de habla inglesa, el suplemento de guía adicional de habla hispana es de 30€/día.
  • Alimentación: Según se especifica.
  • En general cualquier otro servicio no especificado como incluido.
4
Época ideal y clima
  • Entre octubre y marzo, para evitar las lluvias del verano, es la época ideal, pero se puede ir otras fechas.
5
Tipo de alojamiento y régimen
  • ADDIS ABABA: Ambassador Hotel
  • BAHAR DAR: Tana Hotel
  • AXUM: BRANA Hotel
  • GONDER: Goha Hotel
  • LALIBELA: Panoramic View Hotel
  • ARBA MINCH: Mora Heights Hotel
  • JINKA: Jinka Resort
  • TURMI: Turmi Lodge
  • Pensión completa excepto en Adis Abeba.
6
Posibles ampliaciones
  • Consultar por añadir más días y visitar otros lugares.
Conoce a Pedro
contacto
Contacta con él!
No planifiques más, ya tenemos todo preparado para ti. Descarga toda la información del viaje que estás por disfrutar.
a

Documentación

  • Pasaporte/DNI: debe tener una validez de al menos 6
  • Visados: Es obligatorio tener visado de turismo a Etiopía que se puede obtener en la embajada de tu país o en el aeropuerto de Etiopía.

Moneda

1 Birr a 0,031 euro

Comodidad

Acampada en las tribus y hotel en Addis, con una calidad normal.

Seguridad

Relativamente seguro es el valle del Omo, sobre todo con nuestros guías especializados.  

Autenticidad

Estamos en una región donde las tribus que verás son auténticas, tendrás la sensación de adentrarte en un mundo distinto, en el África de los descubridores.

Vacunas y Sanidad

Vacunas obligatorias: Fiebre amarilla, piden que esté actualizada en el registro de vacunas para dejar entrar al país. Vacunas recomendadas: El Tétanos, Triple (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) y Hepatitis A, el Cólera, la Malaria, Fiebre Tifoidea, Hepatitis B, Meningitis Meningocócica, Poliomielitis o Rabia.


¡Sé parte de nuestro Club Adventure!

 

Entérate de primera mano de nuestros eventos, rutas, guías de viaje y descuentos.


Solicitar PDF de Valle del Omo con extensión al Norte Histórico




    Abrir chat
    Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
    Nuestro grupo de especialistas se encuentra listo para asesorarte!