Contrastes de naturaleza virgen y etnias de Senegal
Imagina un lago teñido por la sal rosada rodeado de pequeñas aldeas étnicas, una noche en el desierto viendo las estrellas desde un campamento de haimas, una frondosa selva surcada por ríos y manglares que se abren paso hasta playas vírgenes. El Senegal más idílico alberga… (leer más) esta naturaleza custodiada por etnias y tradiciones tan auténticas como el hechizo inquebrantable que atrapará nuestros sentidos para siempre en estos lugares de puro ensueño. » Continúa leyendo... Cruzaremos Senegal de norte a sur en un recorrido por sus paisajes variopintos, donde los grupos étnicos muestran estilos de vida adaptados a los diferentes entornos de los ríos, desierto, selva y costa. Algunas de estas etnias, se han aferrado a sus creencias animistas y tradiciones ancestrales, que conoceremos en los mercados de fetiches, intimando en sus aldeas para degustar su gastronomía típica mientras conectamos con su rutina, sus costumbres y con los espíritus que protegen una naturaleza virgen que nos hechizará inevitablemente entre sus exuberantes palmerales, las infinitas dunas del desierto y los ríos que se abren paso entre la misteriosa selva hasta llegar a las playas paradisíacas de la costa en Casamance. ¿Y si dejas de imaginarlo y te atreves a vivirlo? » Vamos al viaje!
Experiencias
de desiertos, lagos de sal rosada, ríos con exuberantes manglares que se abren paso entre la misteriosa selva hasta los palmerales en playas paradisíacas Atravesar Senegal de norte a sur explorando el contraste de paisajes y enormes árboles en las aldeas de tierra rojiza.
en la cultura ancestral de etnias como los Diola, orgullosos defensores de sus clanes, y etnias tan antiguas como los Serere, protectores de sus arraigadas costumbres animistas. Realizar una inmersión
, entre dunas en haimas tradicionales del desierto de Lompoul, en un campamento solidario de Seleki y a bordo de un pequeño barco surcando la costa senegalesa hacia Dakar. Dormir bajo las estrellas
de las coloridas etnias que se congregan en los mercados para comerciar especias, plantas medicinales y una gastronomía tradicional con olores y sabores que despertarán nuestros sentidos. Perdernos entre la multitud
que nos acogerán en sus cabañas para conocer su rutina pesquera, la vida en las aldeas del interior, su espiritualidad y curiosidad por nosotros. Sentir gratitud con la hospitalidad de las familias étnicas
relajándonos en las playas vírgenes de Isla Carabane, sentirnos exploradores surcando el río Gambia a través de sus frondosos manglares. Perder la noción del tiempo
Etnias
- Peul: Forman el grupo de pastores nómadas más grande el mundo, se distribuyen entre varios países del África subsahariana. Amantes de la música, practican un islam con influencias animistas.
- Mandiga: Descendientes del antiguo imperio de Malí, tienen una bonita y delicada música y practican un islam con creencias animistas.
- Diola: Orgullosos defensores de sus clanes, viven aislados de influencias culturales, venerando a su Dios del su Universo y los espíritus de sus antepasados que cobran vida en las frondosas selvas de Cassamance y en pequeñas aldeas de Gambia y Guinea Bissaü.
Itinerario
Día 1 º. Dakar – Lago Rosa
A través de la ventanilla del avión vemos esas tierras rojizas que contrastan con el azul del Océano Atlántico, señal inequívoca de que nos aproximamos a Senegal. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Hotel
Día 2 º. Lago Rosa – Desierto Lompoul
Nuestro viaje comenzará explorando el peculiar Lago Rosa, lugar de cobijo para familias de la etnia Peul, a las que observaremos descargando la sal de sus coloridas embarcaciones con la que comercian. Nos embaucará la sencilla forma de vida de estas familias Peul que viven asentados en pequeñas aldeas a orillas del lago, además degustaremos su gastronomía tradicional en un almuerzo comunitario. Finalizando el día partiremos hacia el desierto de Lompoul, para evadirnos en un atardecer entre las infinitas dunas, los colores de las telas Peul y la risa de los niños corriendo entre las haimas.
Haimas del desierto
Días 3 º. Desierto Lompoul – Joal Fadiouth – Palmarin
Después del desayuno en las haimas, abandonamos el desierto para dirigirnos hacia la isla de las conchas de Joal Fadiouth. Nos adentraremos este cementerio natural de millones de conchas, para conocer tanto su entorno natural como a sus risueños habitantes de una de las etnias más antiguas de Senegambia, los Sérère que debido a su aislamiento, han mantenido algunas de sus antiguas creencias animistas que compartirán con nosotros en un exquisito almuerzo tradicional. Al atardecer, surcaremos la desembocadura del río Sine Saloum para llegar hasta el pueblo pesquero de Djiffer, custodiado por coloridas embarcaciones de hombres que cada día se entregan a la mar.
Ecolodge Palmarin o similar
Día 4 º. Palmarin – Kaolack
Nos despedimos de la costa para adentrarnos un poco más en el interior del país hasta llegar a Kaolack, donde nos mezclaremos entre todas las vistosas etnias senegalesas que acuden a los inquietos mercados para comerciar. Además de sorprendernos con los puestos dedicados a los misteriosos fetiches, despertaremos nuestros sentidos entre los sabores de las especias africanas y los olores de las plantas medicinales.
Hotel Relais Kaolack o similar
Días 5 º . Kaolack – Ziguinchor – Seleki
Con los primeros rayos de sol partiremos para cruzar Gambia y adentrarnos en la zona más tropical de Senegal conocida como Casamance. Percibiremos un paisaje totalmente diferente al desierto y a la costa, pues aquí la naturaleza es mucho más exuberante con frondosas selvas a nuestro alrededor. Zinguinchor nos recibirá con sus calles empolvadas, mercados bulliciosos y su alegre gente acogedora. Una familia de la etnia Diola nos preparará un exquisito almuerzo con té senegalés en su cabaña, para tener un contacto más íntimo con la forma de vida de esta etnia sureña y sus creencias animistas. Tendremos después más tiempo libre para curiosear por el inquieto mercado de San Maures des Fossés.
Campamento solidario de Seleki
Día 6 º. Seleki – Oussouye – Cap Skirring
Durante el día de hoy, vamos a experimentar una inmersión en la cultura étnica de los Diola. Conoceremos al Rey del tradicional pueblo Oussouye, protector de las creencias, costumbres y fetiches animistas que envuelve la vida de esta etnia tan antigua. Al mediodía aprovecharemos las horas de calor para disfrutar de un baño en Cap Skirring y sus espectaculares playas vírgenes, vagar lentamente por el pueblo costero de Boucotte y dejar que el tiempo pase sin mirar el reloj en este paisaje de playas y palmerales de ensueño.
Hotel Maya o similar
Día 7 º. Cap Skirring
Existe un pueblo Diola con un dialecto único en todo Senegal, el pueblo Diembering donde sus gentes hablan el Kwatai. Es un pequeño pueblo donde apreciaremos la belleza de la vida costera, las coloridas embarcaciones sobre la orilla en la arena dorada, familias comerciando pescado fresco y los niños jugando bajo la sombra de los imponentes árboles. Después de almorzar, tendremos la libertad de evadirnos en estas espectaculares playas vírgenes hasta que el sol se ponga al atardecer.
Hotel Maya o similar
Día 8 º. Cap Skirring – Mlomp – Isla Carabane
Unos gigantes con forma de árbol custodian el descanso de los aldeanos, los Ceibas o Fromagers, que aportan cobijo y sombra a los habitantes de la aldea Mlomp. Descubriremos lo pequeños que nos podemos sentir ante estos enormes árboles, guardianes entre la naturaleza africana. Y si nos preguntamos cómo es el paraíso senegalés, hoy lo veremos en la preciosa isla de Carabane. Tomaremos una embarcación en el pueblo pesquero de Eilinkine, donde nuestra canoa nos llevará hasta las orillas de la isla Carabane atravesando frondosos manglares del río Gambia. En la isla, nos impregnaremos de una atmósfera colonial al estilo inglés paseando por el pueblo con su vieja iglesia bretona, el cementerio católico y la plaza central donde los Diola de la isla celebran reuniones y bailes del pueblo. Disfrutaremos del resto del día degustando la exquisita gastronomía costera tradicional, relajándonos en las playas paradisíacas con sus verdes palmerales.
Hotel Carabane o similar
Día 9 º. Isla Carabane – viaje en barco hasta Dakar
Después de desconectar la mente durante la mañana en estas playas del paraíso en Isla Carabane, una última excursión nos sorprenderá como despedida de este exótico viaje. Tendremos un barco con camarotes privados con el que navegaremos sobre la desembocadura del río Gambia hasta la salida al mar, atravesando más profundos manglares y disfrutando de unas espectaculares vistas a bordo desde la costa. Un momento ideal para asimilar todas las experiencias vividas en esta tierra tan auténtica, para comprender la sencillez de la vida étnica y para sentirnos afortunados por haber conectado con la naturaleza virgen, con el animismo y tradiciones más reales, más antiguas y orgullosas de todo Senegal.
Noche a bordo del barco
Día 10 º. Dakar
Después de desayunar a bordo del barco, si lo deseamos podemos visitar la Isla de los Esclavos de Gorée, un escalofriante punto de partida del comercio de esclavos hacia Europa. Los últimos instantes en este peculiar país, los pasaremos mezclándonos por una vez más entre todas las etnias que se juntan en el gran mercado de Dakar, haciendo unas últimas compras y reuniendo los recuerdos finales de este viaje que inevitablemente habrá coloreado de hospitalidad, sencillez y naturaleza nuestros corazones.
Detalles
Precio y duración
- 1200€/persona en base doble.
- 10 días.
- Suplemento habitación individual 120€.
- Vuelo internacional 450€-550€.
Incluye
- Traslados desde el aeropuerto-hotel y viceversa.
- Transporte en vehículo 4x4.
- Conductor local.
- Guia acompañante de habla hispana.
- Alojamiento en los hoteles indicados en el itinerario o similares en habitaciones dobles compartidas.
- Media pensión durante todo el itinerario.
- Combustible.
- Tasas de tránsito y visado de entrada en Gambia.
- Traslados en canoa en Elinkine y Carabane.
- Barco con camarotes privados de Carabane a Dakar.
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Seguro de asistencia en viaje/anulacion.
- Bebidas, alcoholes y otras necesidades personales como llamadas telefónicas...
- Almuerzos.
- Propinas.
- Otros servicios no especificados.
Época ideal y clima
- Es posible viajar durante todo el año. En los meses de verano de junio a octubre, es recomendable llevar chubasquero y antimosquitos porque es la época de lluvias que transforma el paisaje en ocasiones, haciéndolo más asalvajado para el disfrute de aventuras imprevistas.
Tipo de alojamiento y régimen
- Alojamiento con desayuno y cenas, una noche en haima en desierto, una noche a bordo de un barco, una noche en campamento solidario, 6 noches en hotel.
Posibles ampliaciones
Conoce a Ingrid

Contacta con ella!

Documentación
- Pasaporte/DNI: debe tener una validez de al menos 6
- Visados: Es obligatorio tener visado de turismo a Etiopía que se puede obtener en la embajada de tu país o en el aeropuerto de Etiopía.