Papúa Nueva Guinea, el retorno al origen
Ahora, vamos a detallar la información de la Ruta.
La remota Papúa posee una riqueza étnica deslumbrante. Al norte de Australia, cruzando el estrecho de Torres y en la parte oriental de la gran isla, existe un fragmento de tierra que permanece inalterado en el tiempo. Este país entre las nubes perennes, evoca el recuerdo del Paraíso Perdido de John Milton. En el pasado lo excéntrico de sus costumbres ancestrales mantuvo a distancia a los viajeros, pero es quizás por eso que se mantienen intactas muchas de sus milenarias costumbres.
» Leer más... Los más primitivos comportamientos perduran entre sus coloridos personajes que parecen salidos de un sueño irreal y fuera de este tiempo. Es un país montañoso y muy húmedo, donde el mundo espiritual interviene a diario en la vida de los hombres. Aquí la gente se saluda gimiendo y con sonidos animalescos, pues están muy cerca de la naturaleza y todo gira en torno ella. Quizás todavía existan caníbales perdidos en su extensa selva, lo seguro es que existen tribus aisladas que no han tenido contacto con el exterior. Si bien existen múltiples lenguas y creencias -existen más de 1000 grupos étnicos diseminados y escondidos-, todas confluyen en un respeto máximo por la naturaleza y el entorno que les rodea. Los espíritus cohabitan entre estas montañas verdes y húmedas, entre sus bosques y selvas donde todo tiene un sentido más allá de lo tangible. Ellos se comunican con los animales y algunas plantas, para un occidental es un reto adentrarse en su manera de entender la vida. En esta tierra, donde algunas mujeres amamantan a los cerdos al mismo tiempo que a sus propios hijos, todo puede ocurrir. Aquí, nuestra noción de “normalidad” no tiene cabida. Los «tonokos» o hechiceros, tras ingerir sus propias sustancias alucinógenas para entrar en trance, son capaces de cortar los influjos de los sortilegios y males de ojo. La brujería, como en cualquier tribu primitiva, está muy presente y tiene mucha fuerza. En esta tierra remota, los embajadores de otro mundo te esperan para mostrarte su camino. » Cerrar
Experiencias
Entrar en contacto con seres que viven en otro tiempo y bajo otra mirada del mundo. Papúa Nueva Guinea es uno de los países con más diversidad del mundo en cuanto a cultura se refiere. El territorio es un placer para los sentidos, con paradisíacas playas, altas montañas, ríos extensos, selvas densas yun rico y bello fondo marino.
Descubrir las montañas perpetuas, donde habitan los ouros, grupos casi aislados y sin contacto con el mundo exterior. Hoy en día, la provincia de las Tierras Altas Orientales es la más densamente poblada de la región y cultiva un café aromático y potente, además de mil especies muy valoradas en el resto del mundo.
Conocer la provincia de Simbu, situada en las tierras altas centrales. El término “simbu”, fue dado a la gente por los primeros exploradores australianos. En lengua kumana es una expresión de agradable sorpresa y probablemente fue exclamada por los habitantes durante su primer encuentro. Simbu, vendría a ser como ¡“caramba” un rostro pálido! Por aquél entonces.
La provincia de Enga -con una etnia del mismo nombre-, es una de las siete provincias de la región montañosa de Papúa Nueva Guinea. Es la segunda provincia más empinada después de Chimbu. Incluso los otros montañeses se refieren a los ingleses como «montañeses». La gente de Enga hizo su primer contacto con el mundo exterior en 1934 cuando los buscadores de oro hicieron una expedición a su territorio.
La Gente Foi, (lago KUTUBU) La provincia de las Tierras Altas del Sur, situada en el centro de Papúa Nueva Guinea, está compuesta por valles verdes, bosques tropicales y cadenas montañosas, incluyendo el Monte Giluwe, la segunda montaña más alta del país.
GENTE DE HEWA, HELA PROVINCIA, Los Hewa comparten sus tierras entre las tierras altas del sur y la provincia de Enga. Los Hewa fueron uno de los últimos pueblos de Papúa Nueva Guinea en entrar en contacto con el mundo exterior. Muchos permanecieron aislados hasta 1975, cuando la última patrulla australiana «First Contact Patrol» llegó a la zona. Llevar hachas de acero a la gente que aún usa hachas de piedra. Algunas áreas de la escarpada región boscosa de Hewa estaban aún inexploradas hasta 2008. GENTE HULI (CUENCA DEL TARI) , La provincia de Hela, es la sede de los Huli, la tribu más grande del país. Los Huli tienen fuertes tradiciones y no se ven afectados por los cambios modernos. Tari, la capital de la provincia de Hela, es uno de los pocos lugares del país donde el modo de vida tradicional todavía se puede ver en la vida cotidiana.
Tribu KALAM, en SIMBAI, PROVINCIA DE MADANG La provincia de Madang, situada en la costa norte de Papúa Nueva Guinea, está compuesta por varios distritos geográficamente diferentes. Debido a su naturaleza diversa, la provincia tiene una cultura muy diversa y la mayor mezcla de idiomas.
Los habitantes de Madang se pueden dividir en cuatro grupos distintos: los isleños que viven en los islotes, los habitantes costeros que viven en el distrito central, los habitantes de los ríos que viven en las alturas del río Wagol y los habitantes de las montañas que viven en las tierras altas montañosas como Simbai, Bundi y Finisterre Gamme.
Tribu de los KALULI, MT BOSAVI, SUR de PNG PROVINCIA HIGHLAND La provincia de las Tierras Altas del Sur alberga a varias tribus, entre ellas el Kaluli, que vive en las laderas del Monte Bosavi, un cono colapsado de un volcán extinto. Es uno de los lugares más remotos de la tierra, al que solo se puede acceder en pequeños aviones que aterrizan en una pequeña pista de aterrizaje cubierta de hierba. El primer contacto con el pueblo Bosavi se produjo en 1935. Su aislamiento hace del Monte Bosavi un santuario para especies endémicas únicas, algunas de las cuales aún son desconocidas para la ciencia.
PROVINCIA SEPIK ORIENTAL de PNG, La región de Maprik es la puerta de entrada al famoso río Sepik, hogar de los Abelams, famosos por su culto al ñame (batata). Los Abelam cultivan dos tipos de ñame: los que se utilizan como alimento diario y el ñame gigante de hasta 3-4 metros de largo, utilizado para ceremonias. Este largo ñame ceremonial solo es cultivado por los hombres en jardines específicos, donde no se permite la presencia de mujeres. Como el estatus y prestigio de un hombre en la comunidad se juzga por su habilidad para cultivar el ñame ceremonial, los hombres compiten por el que crecerá más tiempo.
PROVINCIAS SEPIK (tribus del mismo nombre) DEL ESTE Y SANDAUN,La región Sepik de Papúa Nueva Guinea incluye dos provincias, Sepik Oriental y Sepik Occidental, conocida como Provincia de Sandaun. A los habitantes se les llama a menudo Sepiks.
Gente Tambul de la PROVINCIA DE LAS TIERRAS ALTAS OCCIDENTALES, Los habitantes de Tambul viven al pie de la segunda montaña más alta de Papúa Nueva Guinea, el Monte Giluwe. Como viven en la frontera con otras dos provincias, Enga y las Tierras Altas del Sur, existe una cierta similitud con su medicina tradicional, pintura facial y corporal, cantos y danzas.
Destinos
Tierras altas Orientales
Al Oeste de Port Moresby se encuentra esta zona donde habitan los seres de barro y los famosos Goroka, entre otras muchas otras tribus. Entre agosto y septiembre se celebra el festival de Sing Sing y es ahí donde todos se dan cita. Está dedicado a la exhibición de danzas, cantos y señas identitarias de las tribus de las Tierras Altas.
Madang
Se encuentra al norte de las tierras Orientales y limita con el mar de Bismarck. Ocupada desde el paleolítico, esta tierra está ocupada por un mundo parecido al de la Edad de Piedra. Tribus coloridas con costumbres variopintas se distribuyen a lo largo y ancho de esta gran provincia que esconde playas paradisíacas. A lo largo de la costa, se encuentran grandes destinos volcánicos y de submarinismo. Esta es la tierra de la tribu Kalam, famosa por sus altos tocados.
Simbu
Es una pequeña provincia al este de las tierras orientales. Para los habitantes de esta tierra, todo lo que habita en la naturaleza es mágico y tiene su objeto y propia personalidad, por lo que lo emplean como símbolos distintivos y decorativos. Al ritmo del tambor, los danzantes simbu ejecutan una serie de saltos agitando su espléndida colección de plumas, ramas y pinturas faciales, en una exhibición de belleza masculina que algunos pueblos de la región comparan con la del macho del ave del paraíso.
Tierras altas Occidentales
En esta región, los peinados están hechos con plumas de aves, los collares con kina o conchas y las faldas con corteza de árboles y plantas naturales. El espectáculo es intenso y un despliegue de emoción y color para los amantes de la fotografía.
La provincia de Sepik
Es una frondosa región bañada por el río del mismo nombre. Con 1.126 km de longitud es uno de los cincuenta ríos más grandes del mundo. Aquí habitan los adoradores de cocodrilos, que celebran danzas rituales donde se sostienen pequeños cocodrilos vivos. Aquí se puede apreciar la arquitectura tradicional Melanesia, el trabajo de los ebanistas locales que fabrican figuras ancestrales talladas en madera preciosa.
La provincia de las tierras altas meridionales
La provincia de Hela es la sede de los Huli, la tribu más grande del país. Los Huli son una de las etnias que tiene mejor preservadas sus fuertes tradiciones. Tari es la capital de la provincia.
Detalles
Precio y detalles
- Desde €1,500 hasta €3,500 según ruta seleccionada, en base doble.
Incluye
- Alojamiento con desayuno en hoteles, habitación doble
- Guía acompañante local en castellano o inglés
- Transporte terrestre
- Transporte marítimo, en caso de que la ruta lo requiera
- Seguro básico de asistencia
- De acuerdo a su selección, visado y vuelos internacionales y locales
No incluye
- Propinas y gastos personales
- Seguro de asistencia + cancelación 89 €
Duración
Época ideal y clima
- Es posible viajar durante todo el año. Es una zona húmeda y cálida
Tipo de alojamiento
- En ciudad, hotel con todos los servicios
- En aldea/comunidad con los locales y a su usanza
Régimen
- Pensión o media pensión, según ruta seleccionada
Posibles ampliaciones
- Es posible convivir algunas de las tribus que se visitan durante el recorrido. Teniendo en cuenta la enorme diversidad de etnias, es recomendable elegir algunas regiones en particular, de acuerdo a las preferencias del viajero.
Conoce a Ingrid

Contacta con él!

-
Destino