Panamá, las etnias del paraíso
«La piedra que cura»
-¿Estás viendo lo mismo que yo?
Me mira como de reojo, sin perder de vista la escena en la aldea en medio de la selva…
-¿El señor mayor?
-Sí… es el curandero, ¿no?
» Continúa leyendo... –Sukia, se dice… -Pero… ¿Qué está haciendo? – Le está hablando a la piedra… -Eso me parecía… Lo más curioso es que después de tantos días, de convivencia con las étnias, de selva y escuchar las historias y leyendas, no me pareció algo descabellado… llegó a parecerme… casi lógico… ‘claro, hay que hablarle a la piedra porque es la que cura, y tiene que entender a los espíritus’ El curandero estuvo horas así, hablándole a la piedra. Por la mañana al poco de despertarnos, vi a la niña jugando con los demás niños. Iba sonriendo.
» Vamos al viaje!
Panamá, Descubrir la Sorpresa en lo Conocido.
Conoce más de los Ngöbe y Buglé, Teribe Naso y Gunas
Panamá es uno de los destinos turísticos más infravalorados de toda América.
Para el mundo exterior Panamá existe por el canal, algunos recordarán la invasión estadounidense para detener a Noriega y poco más.
Pero Panamá es un territorio con una densidad de influencias difícilmente igualable en el mundo: españoles, amerindios, africanos, afroantillanos y personas de numerosos países encontraron en el istmo la armonía, paz y tolerancia para vivir manteniendo las costumbres que traían de origen.
» Leer más... Por ello en apenas unos kilómetros, pasamos, no solo de un entorno de montañas y selva, a playas de arenas blancas y aguas transparentes e islas desbordantes de naturaleza, si no que también de un legado africano que deslumbra en los vistosos bailes Congo (una tradición asentada en la provincia de Colón) a los pueblos originarios -a quienes conoceremos en profundidad- que mantienen vivas sus raíces desde tiempos inmemoriales tanto en la selva como en las costas del Pacífico y el Caribe. Cada una de sus etnias –Guna, Buglé, Naso, Emberá o Ngöbes-, con sus características únicas y tan diferentes entre si, nos acogerán para mostrarnos lo mejor de ellas, las exclusivas molas -artesanías en tela de diseños geométricos mágicos y coloridos-, el conocimiento ancestral de las plantas, sus usos y manejos, la música y relatos que describen su cosmogonía (visión y explicación del mundo) su democrática y participativa forma de organizarse socialmente. En resumen, es Panamá un destino que sorprende. Además de ser cómodo, seguro y con una belleza natural simplemente paradisíaca, también maravilla por lo profundo de sus raíces y la autenticidad de las etnias que en este entorno viven. Si quieres saber más sobre las opciones personalización, los sitios planeados para dormir en la ruta o cualquier otra cosa, contacta con Chloé en el formulario de la derecha o por WhatsApp y te ayudará en todo lo que necesites. » Cerrar
Experiencias
Contemplar un atardecer en Guna Yala acostado en la playa y deleitarse con los rojizos y anaranjados que tiñen el cielo sintiendo la suave fragancia salada que nos brinda el mar, el olor a pescado asándose sobre las brasas.
Si la suerte nos acompaña, tendremos el privilegio de ver al apacible manatí alimentarse mansamente de las hojas de los manglares. Esta “vaca marina” de más de 4 metros y 400 kg está al borde de su extinción.
Despertarse con los llamados de los monos aulladores en Buena Esperanza y disfrutar del sabor de un café tostado en el momento.
Los Ngöbes Buglé nos aportarán a través del “Sukia” o curandero, su profundo conocimiento de las plantas y sus usos medicinales.
Destinos
Panamá City
La ciudad colonial o casco histórico, se encuentra muy bien conservada y ha sido restaurada. Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Impresiona el famoso Canal de Panamá por la majestuosa obra de ingeniería y su significado geopolítico.
Kuna Yala
Conocer este paraíso terrenal es indescriptible. Nos sorprenderá el contraste entre los coloridos vestidos y el azul turquesa de sus aguas. Sentiremos como el tiempo, tal como lo concebimos, deja de tener sentido para el paciente pescador del atardecer.
Buena Esperanza (Ngöbe Buglé)
No podremos dejar de sonreír viendo a los niños aprender a nadar y mantenerse sobre sus pequeños cayucos -canoas- jugando y riendo.
Sieyik (Naso Teribe)
Si la suerte nos acompaña, tendremos el privilegio de ver al apacible manatí alimentarse mansamente de las hojas de los manglares, la “vaca marina” de más de 4 metros y 400 kg de peso.
Bocas Del Toro
Este típico pueblo caribeño nos permitirá disfrutar de un ambiente festivo, con sus bares y fiestas interminables. También nos brindará la armonía del paraíso de sus playas de arena blanca arropadas por el cálido mar cristalino.
Detalles
Precio y detalles
- €1999por persona en base doble.
Incluye
- 4 noches en hotel 3* o similar con desayuno.
- 6 noches en aldea con pensión completa, régimen local.
- City tour Panamá, Casco Histórico, visita a la esclusa de Miraflores – Canal de Panamá.
- Ticket aéreo Panamá-Bocas del Toro-Panamá.
No incluye
- Ticket aéreo internacional.
- Salvo que el programa lo especifique no están incluidas las comidas ni bebidas antes o después de las aldeas.
- Traslados no especificados en los itinerarios.
Duración
Época ideal y clima
- Tropical cálido y húmedo, 20º a 30º todo el año. Desde mediados de junio hasta mediados de agosto y desde mediados de noviembre hasta mediados de enero es temporada de lluvias. Los meses de julio y diciembre específicamente no son los mejores para la visita.
Tipo de alojamiento
- En ciudad 3* con desayuno o similar.
- En aldea/comunidad: Con los locales y a su usanza.
Régimen
- Solo desayuno en hoteles/ciudad.
- Pensión completa en aldea.
Posibles ampliaciones
- Consultar por buceo, surf y pesca.
- Consulte por variantes de alojamiento, de estadía o de cantidad de pasajeros.
Conoce a Ingrid

¡Contacta con ella!

-
Destino