fbpx

Viajes Étnicos

Artículos recientes

Síguenos
GO UP

Myanmar: Desconexión entre las Colinas de Kalaw

«Un momento de calma perpetua»

– Me quedaría aquí para siempre.

En este ahora.

En esta calma perpetua.

En esta visión.

En su reflejo.

Sentado.

Aquí.

En este lago.

El lago Inle parece sacado de un cuento. 

De uno antiguo, de esos escritos sobre pergamino y que empiezan con un dibujo a acuarela precioso.

» Continúa leyendo...

Tenían razón. Este lago resume perfectamente lo que es Myanmar: Tranquilidad. Personas extremadamente amables. Una vida sencilla. Discreto y desconocido. 

Alejado de todo, y a la vez te sientes en el centro de lo más importante.

-No me saca de aquí ni la comida.

-Ni a mi.

Nos miramos y parece que las miradas fuesen de agua, que se deslizasen sin ruido sobre todo…

-Bueno… la comida sí…

-Jajaja a mi también… me está empezando a entrar el hambre.

– Quiero llegar pronto y preparar la comida con Sanda.

– Si… en breves nos vamos.

» Vamos al viaje!

Ahora, vamos a detallar la información de la Ruta.

Myanmar ‘am pen tsang

Conoce más de las Paduang, y las minorías étnicas Pao, Danu y Shan

Según la filosofía oriental, el mundo es un equilibrio. 

El yin y el yang.

Si cada elemento tiene un contrapeso opuesto que lo equilibra. 

Myanmar es el opuesto al estrés del mundo occidental.

La tranquilidad.

Una tranquilidad llena de color y belleza.

» Leer más...

Y eso te llega, a través del día a día de sus pobladores. Las etnias tienen una vida tradicional, calmada y auténtica.

Myanmar es el tesoro precioso por descubrir del sudeste asiático. Un dragón dormido que tiene un sueño plácido.

Se llega en avión a Heho, una pequeña ciudad apenas con un hotel, un mercadillo tribal y un aeropuerto. 

De ahí partimos al encuentro de etnias que viven en aldeas sin carretera, donde para llegar es necesario caminar un par de horas y dónde nos quedaremos a dormir y convivir con una familia de una etnia local. 

En esta ruta conviviremos con las etnias Danu, Pao y Shan en sus tradicionales hogares de bambú en poblados como Palaung.

El hecho de viajar con un guía local que hable español hace que sea muy fácil interactuar con las etnias, con las que nos encontramos por el camino y durante los días que estemos. Así podemos entender sus leyendas, y por ejemplo ayudar en la cocina. Además, el camino y los paisajes son… paisajes verdes, colinas cultivadas en terraza… veremos que una vida humilde, no es una vida pobre, ni ser peor que nadie. Humilde es no creerte mejor que nadie.  Esa actitud ante la vida se puede aprender, y te llena de una paz interior. Un Equilibrio. Qué es lo mejor que nos podremos llevar, por cientos de fotos fantásticas que podamos hacer… Un pequeño cambio interior.

Visitaremos Sagar en el lago Inle, uno de esos sitios que la imaginación no llegaría a inventarse, donde las pagodas están parcialmente sumergidas en el lago.

En el estado de Kayah, nos recrearemos con los olores, colores y sabores de los mercadillos en Loikaw, que conservan la esencia de Asia, como el de Thiri Mingalar, que nos permitirán disfrutar aún más de la gastronomía y las étnias. 

En estos mercados (y en toda la ruta, en realidad) veremos que las etnias (hombres incluídos) no llevan pantalones, sino unas faldas largas llamadas Longui, que las mujeres son muy coquetas y les encanta vestirse con abalorios y ropa extremadamente colorida. También veremos que es muy común el que mujeres y niños se maquillen la cara con Thanaka (o Tanaka) una especie de crema amarilla que sale del árbol del mismo nombre y que sirve de cosmético y de protección contra el sol, además, tiene un olor muy delicado, similar al sándalo.

Como alimento del espíritu, las etnias mezclan el budismo theravada, con creencias animistas que escucharemos de su propia voz. También hay etnias como los  Padaung que tienen su propia religión milenaria (la llevan practicando desde la Edad de Bronce) que se llama Kan Khwan.

Myanmar es, en resumen, un destino único en el mundo, “abierto” al mundo exterior apenas hace 15 años y donde la calma y la espiritualidad no están reñidas con la aventura.

Si quieres saber más sobre las opciones personalización, los sitios planeados para dormir en la ruta o cualquier otra cosa, contacta con Ingrid (conoce aquí a Ingrid) en el formulario de la derecha o por WhatsApp y te ayudará en todo lo que necesites.

» Cerrar

Experiencias

Aventurarse con un pequeño trekking que nos conducirá hasta el interior de las aldeas más intactas del este de Myanmar.

 

Liberar nuestro espíritu con  las melodías de flautas de bambú, avivadas por el folklore tradicional en los mercadillos tribales de Loikaw.

 

Degustar la exótica gastronomía tradicional, rodeados de aromas y sabores únicos como el arroz endulzado con azúcar moreno, maní y coco rallado, haciendo continuas paradas en casas locales o restaurantes durante todo el itinerario desde Kalaw hasta Loika

 

Descansar cenando, durmiendo y desayunando en una vivienda local en compañía de una familia tribal en la aldea de Pat Tu Bauk.

 

Impregnarnos de la cultura budista theravada visitando pagodas, monasterios y las misteriosas 108 estupas de más de cinco siglos de antigüedad sumergidas en el agua en Sagar.

 

Escuchar las leyendas sobre la madre dragón de las mujeres Paduang y su poderosa descendencia.

 

Conocer el animismo con los Danu, Pao y Shan, sentir el poder de los cuatro elementos de la naturaleza; tierra, agua, viento y fuego, para sanar enfermedades e implorar a los espíritus bondadosos protección contra el mal.

Destinos

Heho

Pequeña ciudad que sirve de conexión aérea para llegar a las profundas aldeas del este de Myanmar. Aquí podremos visitar el primer mercadillo tribal en nuestro viaje, nuestro primer contacto con la población local.

 

Kalaw

Nos conduce al inicio de los pequeños trekkings que nos llevarán a descubrir a las minorías étnicas de Myanmar. Protegidas por idílicos paisajes de verdes colinas, viviremos inolvidables experiencias en pequeñas aldeas, que nos ofrecerán su exótica comida tradicional, alojamiento y la más auténtica cultura ancestral de Myanmar con las etnias Pao, Danu y Shan que compartirán con nosotros historias de sus creencias animistas.

 

Lago Inle

Es el destino final de nuestro pequeño trekking, donde embarcaremos hacia el sur de este misterioso y peculiar lago, que protege la plácida forma de vida de sus tradicionales pescadores Intha con sombreros de bambú, las mujeres Pao secando algodón en las colinas y los niños Danu jugando sonrientes vigilados por las estupas a orillas del lago. 

 

Loikaw

Nos perderemos entre las exquisiteces del mercado tribal Thiri Mingalar, descubriremos pagodas y monasterios arropados por profundos cantos budistas, y escalaremos al atardecer hasta la monataña Taunggwe, mientras recuperamos fuerzas con la gastronomía de los locales.

 

Pan Pat Village

Nos despedirán aquí, las “mujeres jirafa” de la etnia Paduang, mostrando orgullosas sus aros de latón que rodean sus cuellos para asemejarse a la madre dragón de la cual creen que son descendientes. Nos maravillarán sus artesanías y textiles, pero no tanto como escucharlas contar las más antiguas leyendas de su poblado.

Detalles

1
Precio y detalles
  • Desde 834€ por persona, en base doble.
2
Incluye
  • Alojamiento
  • Régimen: todos los desayunos incluidos, 3 almuerzos y primera cena
  • Seguro especial Premium de Viajes Étnicos
  • Seguro de cancelación
  • Agua y toallas en el trekking
  • Vehículo de transporte con aire acondicionado para la ruta
  • Guía de habla hispana
3
No incluye
  • Vuelos Internacionales
  • Vuelos Locales
  • Visado (disponemos del servicio de gestión de Visados si lo deseas
  • Tasas locales o de cualquier otro tipo que no puedan ser abonadas de otra manera
  • Propinas, gastos personales
  • Bebidas
  • Muy Importante: nada que no esté especificado en el apartado incluído
4
Duración
  • 8 días 7 noches, más ampliaciones
  • 5
    Época ideal y clima
    • Visitable todo el año
    6
    Tipo de alojamiento
    • Hoteles de 3 estrellas con desayuno y una noche de alojamiento en vivienda tradicional con familia
    7
    Régimen
    • Desayunos incluidos y comidas mencionadas en el itinerario
    8
    Posibles ampliaciones
    • Consulte por variante de número de viajeros.
    9
    Seguridad
    • Myanmar es un país absolutamente seguro, las colinas de Kalaw brindan una tranquilidad espectacular
    • El guía especializado facilitará instrucciones sobre el terreno, los pequeños trekkings y el trato respetuoso con las etnias
    • La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para aquellos viajeros que procedan de países donde esta enfermedad exista. No hay más vacunas obligatorias
    Conoce a Ingrid
    Ingrid
    Contacta con ella!
    a

    Documentación

    Pasaporte

    Moneda

    Peso colombiano-COP (equivalencia en EU: 3700 COP = 1 EU)

    Comodidad

    En las comunidades la comodidad es básica, no hay internet ni electricidad en la mayoría de ellas, pero se cuenta con buena organización.

    Seguridad

    Alta

    Autenticidad

    Muy Alta

    Vacunas y Sanidad

    Se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla, las de hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. No consumir agua del grifo.  


    ¡Sé parte de nuestro Club Adventure!

     

    Entérate de primera mano de nuestros eventos, rutas, guías de viaje y descuentos.


    Solicitar PDF de Valle del Omo con extensión al Norte Histórico




      Abrir chat
      Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
      Nuestro grupo de especialistas se encuentra listo para asesorarte!