La tierra de los espíritus
En este Viaje a Benín conoceremos lo más importante de un país desconocido, que fascina al viajero, por todo lo inesperado que atesora: la que llaman la Venecia Africana en medio de un lago, una costa con playas de arena blanca y etnias con creencias que… (leer más)
» Continúa leyendo... …. han dado la vuelta al mundo como el vudú. Además visitaremos mercados llenos de vida y color, la ruta de los esclavos que impresiona por su pasado funesto y ciudades que sorprenden por su arquitectura como Porto Novo. » Vamos al viaje!
Experiencias
Navegar hasta la Venecia Africana, un poblado de más de 20.000 personas que viven en casas sobre pilotes en un lago, y dejarse llevar por entre sus calles de agua viendo como la vida, nunca mejor dicho, fluye
El mercado flotante de Ganvié se celebra en canoas donde las mujeres Tofi, vestidas con impolutos trajes, llenan de colores y todo tipo de productos las aguas, mostrando de manera perfecta que la vida busca y encuentra su camino, bailando en el agua.
Visitar uno de los mercados más grandes de África para conocer de manera inigualable la cultura. El mercado de Dantokpa, donde el caos y bullicio están al nivel de la variedad y exotismo de lo que se ofrece.
Es impactante, emocionante, “la Ruta de los Esclavos”. Visitar el árbol donde los subastaban, las habitaciones que forzaron a convertir en su hogar hasta el momento de viajar en las bodegas de los barcos. El aliento que nos roba la sensación de estar ahí nos marca para que no vuelva a suceder.
Las Tata Somba, casas de adobe de la etnia Somba, son una maravilla. Sus formas no tienen nada que ver con ninguna construcción que el viajero pueda haber visto. El mismísimo Dalí o cualquier genio onírico podría haberlas dibujado. Pero lo más fascinante, es que tienen una utilidad y funcionalidad perfectamente pensada.
Ir acompañados de un guía que haga de traductor y ser recibidos por una familia de la etnia Holi, que nos expliquen sus costumbres y tradiciones (entre las que destacan las escarificaciones), nos acercará de una manera perfecta para entender que no hay un ellos y un nosotros, sino que compartimos más de lo que nos separa.
Pasar la tarde en Grand Popó, en una playa con kilómetros de arena dorada para caminar o relajarse, tumbándonos en la orilla y dándonos un baño en sus cálidas aguas, y en todo caso, esperar tranquilamente a que el sol nos brinde un atardecer africano, como una manera única y especial de terminar el día.
Etnias
- Holi: muestran Sus creencias son de profundas raíces animistas.
- Fula, Fulani o Peul: pastores nómadas y amantes de la sencillez de la música tradicional.
- Somba: arquitectos únicos, sus casas son auténticas maestrías de adobe que además cumplen una función defensiva muy ingeniosa.
- Tofí: son un pueblo tímido que aún no se ha acostumbrado a los extraños, por lo que su forma de vida y sus creencias místicas no se han alterado con el transcurso del tiempo.
- Fon: una etnia con una hermosa mezcla cultural hablando el dialecto fon, celebrando ceremonias de origen yoruba, con sus danzas gueledé y egungún, acompañadas por sus cánticos místicos.
Itinerario
Día 1. País de origen – Cotonou
Llegamos a Cotonou, la capital económica de Benín, para hacer noche en el hotel.
Día 2. Cotonou – Porto Novo – Dasso – Holi (tribu) Cove – Abomey
Nuestro destino final hoy es Abomey, en el interior.
Por el camino haremos una visita a Porto Novo, la capital del país, donde destacan las mansiones del bonito estilo “afro-brasileño”. Son edificios que copian el estilo colonial portugués y fueron construidos por descendientes de esclavos que retornaron desde Brasill.
Seguimos la ruta hacia el norte dirección Dassa para encontrarnos con los primeros rostros escarificados de la etnia Holi. En Cove, un pequeño poblado de techos cónicos, una familia Holi nos recibe y gracias al guía que llevamos, entendemos mejor su forma de vida. Esta etnia es de creencias animistas y las mujeres de una cierta edad lucen complejos tatuajes corporales.
Seguimos ruta hasta Abomey donde hacemos noche.
Día 3. Abomey – Djougou
Hoy haremos una auténtica ruta en jeep atravesando el paisaje africano.
Llegaremos hasta la peculiar Djougou, donde conoceremos a los habitantes de la etnia Fulani.
Son una de las últimos nómadas de África, pues se desplazan constantemente por la sierra de Atakora.
Sus curiosos peinados, abalorios y coloridas prendas destacan con el paisaje árido, permitiendo la toma de unas fotografías preciosas.
Día 4. Djougou – Tanika – Aldea tata somba – Djougou
Nuestro último día en el norte termina de la mejor manera posible, visitamos una aldea de la etnia Somba. Queremos conocer a los Somba para realizar una inmersión en el África que mejor conserva su cultura animista. Además son conocidos como los maestros del adobe, pues con este material construyen sus impresionantes casas con forma de castillo. Estas bonitas y peculiares casas tienen un marcado carácter defensivo. Sus bajas y estrechas entradas son una defensa muy ingeniosa frente a los invasores: para acceder hay que hacerlo agachado y de espaldas, dejando así vulnerable al enemigo que pretenda entrar.
El paisaje de una aldea Somba no se olvida nunca, parece sacado de un cuento.
Con la retina llena de tan bellas y distintas imágenes, regresamos a Djougou para descansar.
Día 5. Djougou -Abomey
Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, guarda la memoria del antiguo Reino de Danxome, que dominaba todo el territorio costero del Golfo de Guinea.
Los palacios reales que visitaremos no destacan tanto por su arquitectura sino por la fuerza de la historia. Reviviremos la historia de sus reyes y conoceremos las legendarias Amazonas que formaban parte del ejército. Eran mujeres que en batalla mostraban un valor y fuerza formidables y que consagraban su vida a su Rey y a la guerra. Después de la visita, continuamos hasta el mercado, donde seguiremos viviendo emociones escalofriantes. El impacto está asegurado en los puestos del mercado dedicados a los fetiches usados en el Vudú.
Por último pasearemos por el barrio de quienes, según las creencias animistas, son las personas bendecidas por los dioses para poder trabajar con el fuego, el Barrio de Herreros. Sus antepasados fabricaban armas en los tiempos de guerra, ahora las familias crean curiosos instrumentos musicales.
Días 6 . Abomey – Ouidah – Grand Popo
Hoy salimos hacia la costa, para visitar Ouidah, el lugar con mayor carga emocional del país en cuanto al comercio esclavista. Vamos a recorrer a pie los últimos 4 kilómetros de la impactante “Ruta de los Esclavos”, el camino que las personas atravesaban en su terrible destino hacia “la Puerta del No Retorno”, el momento en que eran embarcados.
Un monumento en la playa recuerda a los más de dos millones de personas que salieron como esclavos hacia América.
Pero el día de hoy nos ofrece mucho más, como el “Templo de las Pitones” dedicado a estos animales que tienen un lugar muy importante en las creencias vudús.
Después de tantas e intensas emociones, nos tomaremos un merecido descanso escapándonos el resto del día a las exóticas playas de arena blanca de Grand Popo. Dejaremos ir el día tumbados bajo sombrillas de bambú, en esta paradisíaca costa africana, degustando un sabroso pescado fresco y recibiendo a la noche con el sonido de fondo del océano.
Día 7. Grand Popo– Ganvié – Cotonou
Como si de un banquete de sensaciones se tratase, este último día tenemos el postre, que es igualmente sabroso en cuanto a la huella que va a dejar en nosotros. La que llaman la Venecia Africana es nuestra siguiente parada.
En Ganvié, y en canoa a motor, nos vamos a acercar al poblado de más de 20.000 habitantes que está construído sobre el lago Nokoué.
Vamos a dejarnos llevar por sus calles de agua y además veremos uno de los mercados más fascinantes que podamos ver, el mercado flotante, donde las mujeres de la etnia Tofi, con sus coloridos vestidos, compran y venden todo tipo de productos, mecidas a partes iguales por las olas del lago y el buen ambiente que se respira.
Después seguiremos camino hasta Cotonou y vamos a seguir visitando mercados, como todo buen viajero sabe, una forma perfecta de conocer una cultura. En este caso vamos a ir a Dantokpa, el mercado al aire libre más grande de África oriental. Este mercado es toda una delicia visual, una oportunidad única para apreciar el arte, las creencias y cultura de sus gentes.
Día 8. Cotonou –País de origen
Hoy acaba nuestro viaje, es hora de volver a casa, dejando atrás una aventura única no sólo por los paisajes que hemos explorado, por la cultura que nos ha envuelto y el ritmo de las coloridas etnias que hemos conocido, sino también por el vuelco al corazón que hemos experimentado reviviendo la historia, como si en un reloj de arena blanca africana hubiéramos retrocedido, hacia los confines de la memoria de unas etnias que a pesar de su pasado, siguen mostrando con orgullo sus rostros amables, sus tradiciones más ancestrales y abriendo las puertas de sus aldeas que conducen directamente a los espíritus de su tierra.
Detalles
Precio y duración
- 530€/persona. Precio garantizado a partir de 2 personas.
- 8 días.
- Suplemento habitación individual 277€.
- Vuelo internacional desde 450€.
- Consultar precios en Semana Santa y Fin de Año.
Incluye
- Alojamiento en los hoteles indicados en el itinerario.
- Asignación en habitación estándar.
- Desayunos americanos o boxbreakfast cuando por logística operativa se requiera.
- Recibimento en aeropuerto para entrega y explicación de su programa.
- Asistencia telefónica para cualquier contratiempo o consulta durante todo el viaje
- Guía locales en: tour de Chichicastenago, tour de pueblos alrededor del lago y tour de Antigua.
- Traslados aeropuerto - hotel - aeropuerto.
- Traslados en línea regular según itinerario.
- Lancha pública para visita de pueblos en el Lago Atitlán.
- Impuestos locales.
- Servicios en regular.
No incluye
- Vuelo internacional (desde 430€).
- Propinas a maleteros en hoteles.
- Excursiones indicadas como opcionales.
- Servicio de guía no indicados en itinerario.
- Lanchas en Lago Atitlán.
- En general cualquier otro servicio no especificado como incluido.
Época ideal y clima
- Guatemala es "el país de la eterna primavera", se puede viajar todo el año.
- La época ideal es de diciembre a abril con la estación seca.
- El clima siempre es caluroso con alta humedad.
Tipo de alojamiento y comidas
- Excelentes hoteles de 3 y 4 estrellas.
- Desayunos incluidos.
Posibles ampliaciones
Conoce a Ingrid

Contacta con ella!
No planifiques más, ya tenemos todo preparado para ti. Descarga toda la información del viaje que estás por disfrutar.

-
Destino
Documentación
- Pasaporte/DNI: debe tener una validez de al menos 6
- Visados: Es obligatorio tener visado de turismo a Etiopía que se puede obtener en la embajada de tu país o en el aeropuerto de Etiopía.