Festival de Níger a Segou, País Dogon y Rey Mandingo en Mali
Duración: 11 días
Alojamiento: Hoteles y Campamentos Tradicionales
Desde 1700€ Persona en grupo
Día 1. España - Bamako (28 de Enero)

Llegada a el aeropuerto internacional de Bamako donde nuestro personal le dará la bienvenida en la sala de arribos. Luego le brindaremos el traslado al hotel preparado para nuestros servicios donde pasará la primer noche de esta aventura cultural en Mali.
Noche en hotel Columbus o similar
Día 2. Bamako - Sibi - Bamako (29 de Enero)

Desayunaremos y saldremos hacia Sibi para visitar al Rey Mandingo, de la tradicional y poderosa ciudad Mandingo. Aquí comeremos nuestro almuerzo haciendo un picnic en el poblado. Esta comuna rural en el Círculo de Kati, en la región de Koulikoro, en el sur de Malí, cuenta con imponentes paisajes compuestos de mesetas de tierra roja, aquí encontramos uno de los lugares más bonitos del país y donde se cree es el origen del pueblo Dogon.
Con formaciones rocosas, las cuevas de las Panteras y Fanfanba, su cascada de agua y su piscina natural, Sibi, invita a visitar su territorio de singular belleza, donde su poblado se encontrará feliz de recibirnos.
Por la tarde nos sumergiremos en una excursión por los paisajes de formaciones rocosas hasta el Arco de Kamadjan, lugar sagrado y de culto donde se organizan los sacrificios de los cazadores para los Dioses Mandingas.
Finalizada una tarde de excursiones por territorio ancestral Mandinga, regresaremos a Bamako, la Capital de Mali para hacer noche en la ciudad.
Noche en Hotel Columbus
Día 3. Bamako - San - Djenne (30 de Enero)

Desayuno y salida anticipada hacia Djenne, pero en el camino haremos una parada en la ciudad de San, la ciudad histórica mejor conservada de Malí en la región de Segou. En San visitaremos la mezquita de estilo sudanés cerca del mercado y luego almorzaremos haciendo un picnic en el camino.
Llegaremos a la histórica ciudad de Djenne, la ciudad de adobe. Djenne fue uno de los primeros centros comerciales de la región del Sahel, fue el lugar de encuentro de los nómadas del Sahara, los agricultores locales, pastores de ganado y los pescadores del delta interior del Níger. Después de explorar el mercado, pasearemos por los callejones antiguos, calles estrechas y veremos la casa más antigua de Djenne, que data del siglo XII.
También visitaremos la magnífica Gran Mezquita, la arquitectura de ladrillos de barro más grande del mundo, construida originalmente en el siglo XIII, este es uno de los sitios considerado como Patrimonio Mundial de la Unesco. Caminaremos por las estrechas calles de la ciudad vieja, un verdadero viaje al pasado.
Noche en hotel Le Campement
Día 4. Djenne - Mopti (31 de Enero)

Desayunaremos fuerte ya que en el día visitaremos 3 comunidades tribales: los Bozo, los Peul y los Rimaibe. Comenzaremos cruzando el río Bani en un bote hasta el pueblo de Sirimou de la tribu Bozo.
Los bozos son pescadores y alfareros. Desde Sirimou nos dirigiremos a Senoussa, uno de los pueblos peul más grandes con dos hermosas mezquitas de adobe. Aquí experimentaremos una danza tradicional Peul realizada por mujeres tatuadas, algunas todavía tienen los piercings dorados en la nariz.
Almorzaremos haciendo un picnic en el pueblo de Diablo de la tribu Rimaibe, antiguos esclavos del pastoreo de ganado Peul. Los Rimaibe son famosos por sus bailes de marionetas. Luego regresaremos Djenné y saldremos hacia Mopti, el «crisol» de Mali, ubicado entre los ríos Bani y Níger.
Por la tarde, visitaremos a la ciudad de Mopti donde podremos visitar la mezquita de Komoguel, el puerto pesquero con sus piraguas hechas a mano y el bullicioso mercado donde muchos de los grupos étnicos de Malí vienen a comerciar: Bambara, Bobo, Bozo, Dogon, Fulani, Tuareg y Songhay.
Compre joyas de oro o plata, mantas de lana o algodón hechas a mano o algunas de las hermosas tallas de madera de Malí como sus singulares máscaras, estatuas y otros productos de gran valor cultural.
Noche en Hotel Ambedjele
Día 5. Mopti - Tribu Dogon - Mopti (1 de Febrero)

Desayunaremos y nos preparamos ya que hoy es un día especial porque visitaremos una comunidad de personas Dogon. El pueblo que visitaremos está formado por varias familias que emigraron de la meseta de Bandiagara durante los conflictos étnicos y que se han casado con la gente local de Bambara. Los Dogon de esta comunidad todavía practican sus rituales y mascaradas animistas. Asistiremos a una ceremonia relacionada con el culto a los antepasados y la lluvia.
Almorzaremos en el pueblo haciendo un picnic y por la tarde regresaremos a Mopti y disfrutaremos de una tranquila puesta de sol navegando por el río Níger en una piragua tradicional (bote fluvial).
Noche en Hotel Ambedjele
Día 6. Mopti - Ségou (2 de Febrero)

Luego del desayuno nos dirigiremos a Segou, la antigua capital colonial de Malí, con su interesante mezcla de arquitectura tradicional y colonial. Exploraremos la pequeña ciudad con un par de interesantes construcciones de adobe y una introducción a la cultura y tradiciones Bambara.
Almorzaremos en Segou y por la tarde haremos un recorrido por la ciudad para admirar los edificios del patrimonio colonial francés diseñados en estilo sudanés, donde haremos noche.
Noche en Hotel Auberge
Día 7 a Día 10. Festival de Ségou (3 a 6 de Febrero)

Desayunaremos y comenzamos a disfrutar del Festival de Ségou. Comienza el programa del festival, dedicado a la promoción y puesta en valor de las expresiones artísticas y culturales mediante la organización del Festival sur le Niger; hoy seremos parte de la red de la Caravana Cultural por la Paz.
OBJETIVOS SEGUIDOS: Valorar y promover las expresiones culturales, contribuyendo a hacer de Ségou un importante destino turístico en África Occidental.
EXPECTATIVAS Y RESULTADOS: Más de 30.000 asistentes al festival en 5 días en 5 escenarios repartidos por la ciudad y más de 80 espectáculos (música, danza, teatro, eventos tradicionales, etc.) Más de 10 exposiciones de arte internacional, Workshops y Master Class, etc.
Una inyección neta de 16.000.000.000 de francos CFA para las diez primeras ediciones en la economía local según un estudio de impacto realizado en 2014; creación en promedio de más de 1.500 puestos de trabajo, incluidos más de 100 puestos de trabajo directos cada año; alojamiento en casas de familia, más de 200 familias dan la bienvenida a los asistentes al festival por edición. Prestación de servicios por parte de las poblaciones locales.
Noche en Ségou
Día 11. Ségou - Bamako - España (7 de Febrero)

Desayuno y traslado a la ciudad de Bamako, donde lastimosamente empezamos a transitar nuestro regreso a casa. Comenzaremos con la prueba de PCR, para luego enviarnos los resultados por correo electrónico por la noche.
Pero aprovecharemos el día visitando el Mercado Central, Marché Rose colonial, el Museo Nacional con algunas grandes máscaras Dogon y sus maravillosos trabajos textiles tribales y por la tarde podemos visitar las orillas del río Níger para ver el proceso de extracción artesanal de arena.
Y nos trasladaremos al aeropuerto internacional de la capital para ya coger vuelo a nuestro país de origen, echando la mirada hacia atrás, recordando cada significante momento vivido en nuestra ruta, entendiendo que después de nuestras experiencias, no volveremos siendo lo mismo, simplemente seremos más humanos.
Desde
1700€ P/persona en grupo
Conoce a Dani

¡Contacta con él!
No planifiques más, ya tenemos todo preparado para ti. Descarga toda la información del viaje que estás por disfrutar.
Características
8 días
Exclusivos
Fotográfico
Naturaleza
Una muestra de lo que vas disfrutar y descubrir
-
Destino