Etnias del Valle del Omo
Duración: 8 días
Alojamiento: Hotel
Desde 1100€ Persona en grupo
Día 1. País de origen - Addis Abeba

Llegamos a Addis Abeba, la capital de Etiopía, ciudad de 4 millones de habitantes que tiene agradables sorpresas que mostrar.
Visitaremos, una vez nos hayamos registrado en el hotel, el Museo Nacional donde veremos a la famosa Lucy, el antepasado homínido más antiguo jamás encontrado (más de cuatro millones de años). Veremos también la iglesia de San Jorge.
Mención especial merece el bullicioso ‘Merkato’, uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo y el mayor de toda África.
Es un caos fascinante de colores y todo tipo de productos, donde vamos a tener un primer contacto realmente intenso con la realidad africana.
Día 2. Addis Abeba - Arbaminch

Salimos temprano para aprovechar el día, hacia Arbaminch, en el sur, la ciudad que se conoce como la puerta del Valle del Omo, nuestro destino final.
Por el camino las suaves colinas, la vegetación exuberante y los muchos lagos que vamos a ir dejando atrás, hacen que el viaje merezca la pena. Además cruzaremos algunos poblados de las etnias Oromo y Wolayta (de quienes puede que nos sorprenda el estilo de sus casas) y en la parada a almorzar tendremos la opción de degustar la Njera, una fina crêpe sobre la que se depositan los alimentos y que es el plato nacional etíope.
Llegamos a Arba Minch, nos instalamos y cenamos. Ha sido un duro viaje, pero todo lo que nos espera los próximos días, lo compensará con creces.
Día 3. Arbaminch - Konso - Jinka

Hoy llegamos a Jinka, que nos va a servir de base para explorar el Valle del Omo, en el profundo sur.
De camino pararemos para visitar a los Konso.
Solo habremos recorrido 90km desde ArbaMinch, pero en cuanto nos bajamos del coche ya nos damos cuenta de que hemos cruzado esa puerta invisible que nos cambia de mundo, de realidad, la esencia por la que viajamos.
De los Konso nos llama la atención los tótems, sus casas de adobe y la curiosa disposición en terrazas de las laderas de las montañas, donde cultivan lo necesario para subsistir.
Llegamos a Jinka, cenamos, y es recomendable recogerse no muy tarde, mañana nos espera un día espectacular.
Día 4. Jinka - Parque Nacional Mago - Key Afer - Jinka

Este cuarto día va a estar está lleno de emociones visuales y ambientales difícilmente superable.
Después de cruzar el Parque Nacional Mago, vamos a llegar a donde viven los Mursi, una de las etnias más extraordinarias de África, que viven aislados en el altiplano y son mundialmente conocidos por los platos labiales que llevan las mujeres.
Después de semejante impacto visual, nos vamos a visitar uno de los mercados más fascinantes que podamos ver y a donde los turistas no llegan: el de Key Affer.
Este es el mercado semanal de la etnia Bana y como en cualquier mercado del mundo, es un punto de comercio pero sobre todo de encuentro social; Los Bana, Ari y Hamer intercambian noticias, chismorreos, toman café y se visten con sus mejores galas: también es un sitio donde llamar la atención de pretendientes y sentar las bases de futuros matrimonios.
Regresamos a Jinka y cenamos gustosamente mientras recordamos todas las sensaciones de este fantástico día.
Día 5. Jinka - Turmi - Visita a la etnia Karo - Turmi

Salimos muy temprano hacia Turmi, un pequeño pueblo cerca de la frontera con Kenia, que utilizaremos como base.
Nos adentramos en lo más profundo del sur para conocer hoy a la etnia donde más presumidos y acicalados están los hombres: los Karos.
Por los caminos vamos a ver que realmente estamos en otro mundo, es fácil ver a las distintas etnias con su ganado, vestidos a su manera, es sus rutinas y quehaceres.
Al llegar a la aldea, veremos que los los hombres Karos son realmente presumidos y coquetos. Se decoran el cuerpo con pintura vegetal ocre y siempre llevan una Borkota, que les sirve tanto para sentarse en el suelo como para tumbarse y apoyar la cabeza.
Un “complemento” indispensable de los Karos, una banana llena de balas y un fusil Kalashnikov.
Las mujeres llevan un clavo de madera en el labio inferior y son también muy coquetas y agradables.
Volvemos de regreso a Turmi donde existe la posibilidad de organizar un baile étnico con los Hamer, “el Ivangadi” y terminar la jornada en una agradable convivencia.
Día 6. Turmi - Dimeka - Arbaminch

Hoy emprendemos el regreso al norte, hacia Arba Minch, en un trayecto donde pararemos a visitar sin prisa el mercado de Dimeka, de los Hamer, quizá el más auténtico y tradicional de todo el Valle del Omo.
Aquí los Hamer, Karo y Dassanech (muy fácilmente identificable cada etnia por sus distintas vestimentas) se dan cita como vimos en el de Key Afer; comerciar y socializar van de la mano y a pesar de la estética tan distinta, preciosa y cautivadora, ya vemos que los seres humanos tenemos puntos de conexión sea cual sea nuestro origen y creencia.
Día 7. Arbaminch

Hoy va a ser un día tranquilo.
Por la mañana saldremos hacia las montañas que rodean Arbaminch para conocer a los Dorze, etnia que tiene una arquitectura muy peculiar en forma de lo que llaman «Casas Elefante«.
Para llegar a ellos tenemos que subir a casi 3.000 metros sobre el nivel mar y atravesar profundos bosques. Además en la ruta tendremos unas magníficas vistas sobre los lagos que están a los pies de la ladera, los de Abaya y Chamo.
Después de sorprendernos con la arquitectura de los Dorze volvemos al hotel y después de comer pasamos la tarde navegando plácidamente por el Lago Chamo, donde con un poco de suerte veremos la fauna que lo puebla: hipopótamos, cocodrilos, pelícanos son, entre otros, sus habitantes más afamados.
Día 8. Arbaminch - Addis Abeba

Al levantarnos salimos hacia el norte, Addis Abeba nos espera.
Ya solo nos queda volver, pero aún tendremos tiempo de visitar por el camino la iglesia excavada en la roca más al sur de Etiopía, un campo de estelas de origen desconocido y atravesar profundos bosques, recordando los paisajes que nos han acompañado en este viaje tan fascinante.
Una vez en Addis Abeba hay que coger el avión de vuelta.
Serán muchas las veces que volvamos a todos los recuerdos, que son el río de todo lo nuevo vivido estos días, reviviendo esos momentos con las mejores fotografías, las que se hacen con en el alma.
Desde
1100€ Persona en grupo
Conoce a Pedro

Contacta con él!
No planifiques más, ya tenemos todo preparado para ti. Descarga toda la información del viaje que estás por disfrutar.
Características
8 días
Fotográfico
Una muestra de lo que vas disfrutar y descubrir
-
Destino