fbpx

Viajes Étnicos

Artículos recientes

Síguenos
GO UP

Cantabria Prehistórica: Viaje al útero de la madre tierra

Perseguir las huellas que la prehistoria ha dejado en el Norte, es una experiencia que queda grabada en nuestras mentes, como esas pinturas de arte rupestre que quedaron grabadas durante milenios en las cuevas que exploraremos en Cantabria, mientras nos deleitamos con sus paisajes costeros, verdes pueblos con encanto y folklore popular.

¿Has viajado alguna vez al útero de la Madre Tierra?

Las mejores experiencias

En un viaje organizado para tu comodidad pero a tu aire para tu libertad, descubrirás el olor a mar y la gastronomía en los pueblos costeros, también las calles medievales en los pueblos del interior con más encanto.

Experimentar el frío, el calor, el silencio, los pasadizos o la oscuridad en cada cueva, sentirnos exploradores en esta experiencia única viajando al corazón de la prehistoria cántabra.

Descubrir a nuestro paso, el arte rupestre más antiguo de la humanidad que parece que nos roza al pasar, que nos hablan, que nos intentan trasmitir un mensaje que debemos descifrar.

Participar en talleres para aprender todas las técnicas y las formas de vida de nuestros antepasados, de mano de guías expertos en prehistoria para hacernos experimentar cómo era la supervivencia en el interior de una cueva.

Día 1: Aeropuerto de Maliaño – Liencres
Liencres

Nuestro viaje a Cantabria comienza con esta ruta ideal e imprescindible para entrar en contacto con los paisajes de la tierra y su enorme riqueza cultural y arqueológica.

 

Llegada al aeropuerto de Maliaño, recogida de vehículo y check-in en hotel en Liencres.

El resto del día será libre para pasear por las dunas de Liencres con un peculiar bosque alrededor del dunario, además de deleitarnos con sus playas y acantilados. Al atardecer podremos disfrutar de una bonita puesta de sol en cualquier terraza con copas en el acantilado de la playa, con suerte nos acompañará música en vivo.

 

Noche hotel Liencres.

Día 2: Cueva del Pendo – Cueva Altamira – Pueblo Santillana del mar – Liencres
ALTAMIRA 1

Atravesaremos paisajes de enorme belleza por la autovía y nos adentraremos por caminos que nos llevarán a la Cueva del Pendo, una enorme cavidad que rezuma de vida y pasado a cada paso que nos adentramos en su interior, decorado con pinturas rupestres que un fabuloso guía nos mostrará.

 

A continuación, nos dirigiremos hacia la Cueva de Altamira, tras atravesar los hermosos y verdes valles pasiegos, donde conoceremos la cueva y su impresionante techo de bisontes. Es una fabulosa manera de entrar en contacto con la prehistoria, con la vida, costumbres y ritos de nuestros antepasados y con el magnífico arte que nos han legado.

 

Al salir de la cueva, bajaremos al pueblo de Santillana del Mar y nos adentraremos a pie en uno de los pueblos más bonitos de España, adoquinado formando una auténtica villa medieval. Después de almorzar en este precioso pueblo, podremos perdernos en el Bosque de Secuoyas de hasta 36 metros de altura para terminar de embriagarnos con el paisaje.

 

Noche en hotel en Liencres.

Día 3: Cueva del Castillo y Pueblo puente Viesgo – estelas cántabras en Barros – Cueva Hornos de la Peña – Santander
DÍA-3-c

Desayunamos, hacemos las maletas y las cargamos en el coche para ir hacia la conocida como la Montaña Sagrada y las Cuevas de Monte Castillo, uno de los centros más importantes de la Prehistoria Mundial. El interior de sus cavidades, ofrece una experiencia única para entrar en contacto con la esencia del ser humano y la supervivencia en el interior de una cueva. Las pinturas de los bisontes, los caballos o los antropomorfos nos trasladan a su mundo pasado y a su modo de entender la existencia.

 

Seguimos en ruta hacía la localidad de Barros para ver el Parque de las Estelas Cántabras, discos de piedra tallados, monolíticos y de diferentes dimensiones que simbolizarían cultos lunares o celestes. Las estelas son uno de los testimonios arqueológicos más importantes de los pueblos prerromanos cántabros.

 

Continuamos hacia la Cueva de Hornos de la Peña donde nos espera un suave recorrido de pasillos con estalactitas y estalagmitas, grabados de animales, signos e incluso un antropomorfo. Si caminamos en silencio, podremos disfrutar de la inmensidad de sus paredes, del gotear del agua que se cuela entre las oquedades o de una sensación de tranquilidad que nos envuelve durante todo el camino.

 

Check-in en Santander. Al atardecer, recomendamos dar un paseo por la ciudad, por la playa del Sardinero y cenar con vistas al puerto.

 

Noche en hotel en Santander.

Día 4: Pueblo Ramales de la Victoria – Cueva Covalanas – Cueva Cullalvera – Pueblo Lanestosa
Cueva-Cullalvera

Desayuno, hacemos las maletas y realizamos check-in en un nuevo hotel en Ramales de la Victoria, un pueblo que ofrece ejemplos clave dentro del arte prehistórico Cantábrico, un lugar espectacular repleto mucha naturaleza.

 

Avanzamos hacia Cueva Covalanas, conocida como la cueva de las ciervas, pues cuenta con un rico patrimonio rupestre considerado de los más antiguos de la cornisa cantábrica. Covalanas es una cueva para dialogar con el pasado más remoto, un viaje a la prehistoria para niños y mayores.

 

Por la tarde nos espera Cueva Cullalvera, considerada  Patrimonio de la Humanidad por albergar en su interior conjuntos de pinturas rupestres paleolíticas de animales y varios signos. Cullalvera es la más turística, la experiencia se caracteriza por una puesta en escena diferente al resto de cuevas, sorprendiéndonos con espectaculares juegos audiovisuales de luces y sonidos para una visita más interactiva.

 

A última hora de la tarde podremos descansar dando un plácido paseo por el pueblo de Ramales de la Victoria, recreándonos en su viva naturaleza. Por la noche recomendamos ir a cenar al pueblo de Lanestosa (País Vasco), un lugar con encanto que hay que ver en persona.

 

Noche en hotel en Ramales de la Victoria.

Día 5: Pueblo Santoña – Pueblo Puentenansa - Pueblo Garabandal
Pueblo-Santoña

Desayuno, hacemos las maletas y vamos rumbo al pueblo pesquero de Santoña que presume de uno de los productos más famosos de Cantabria: las Anchoas. Forma parte de una cultura que conoceremos de la mano de los locales, de generaciones enteras de mujeres que se han dedicado a esta tremenda y costosa labor de preparado del pescado, mientras los hombres van y vienen de faenar. Pasaremos la mañana degustando y conociendo el folklore Cántabro y sus calzadas románicas.

 

Continuamos hacia el pueblo de Puentenansa donde realizamos check-in en un nuevo hotel rural por los alrededores de cueva del Soplao que visitaremos al día siguiente.

 

Por la tarde iremos al enigmático pueblo de Garabandal, envuelto en varios misterios de apariciones marianas, fenómenos paranormales filmados como levitaciones y la eclosión del fenómeno OVNI sobre los años 70. Pero este pueblo ofrece mucho más, unas montañas sagradas rodeadas de naturaleza virgen que alimentan nuestro espíritu y pacifican nuestra mente.

 

Noche en hotel rural en Puentenansa.

Día 6: Cueva Soplao – Peña Sagra – Cueva Chufín – Pueblo Puentenansa
Cueva-el-Soplao

Nuestro día empieza visitando las variadas formaciones de Cueva del Soplao, donde su escaparate natural nos conquistará haciéndonos sentir la fuerza de los elementos sobre nuestros sentidos, desde los picos de Europa cubiertos de nieve, hasta la cavidad más profunda, rozando las entrañas de la tierra. Para los más intrépidos, esta cueva ofrece una visita espeleológica para conocer en profundidad el mundo subterráneo.

 

Al salir de la visita a esta cueva, podemos relajarnos tomando el sol frente a las maravillosas vistas que brinda Peña Sagra.

 

Continúa nuestra aventura hacia la Cueva de Chufín, una de las cavidades más hermosas con las huellas de un Arte Rupestre Paleolítico que nuestros antepasados prehistóricos dejaron aquí, en su panel de ciervas, bisontes, caballos, signos, posibles antropomorfos y varias pinturas en el rojo tan características de esta cueva.

 

Noche en hotel rural en Puentenansa.

Día 7: Santander – Parque Cabárceno – Tour cultural Santander
cabárceno

Desayuno, hacemos las maletas y realizamos check-in en un nuevo hotel en Santander.

 

Exploraremos el Parque de Cabárceno con animales en libertad para ver de cerca como son los bisontes y otros animales representados en el Arte Rupestre Paleolítico de Cantabria. Después de una plácida mañana entre fabulosos animales en el valle, regresamos a Santander y recomendamos realizar una visita al anillo cultural de la ciudad, deleitándonos con la muralla medieval, el museo de prehistoria y arqueología, su preciosa Catedral…

 

Noche en hotel en Santander.

Día 8: Aeropuerto Maliaño
día 8 SANTANDER 1

Nos despedimos de esta iniciación en los viajes a la prehistoria, como si de una biblioteca viva se tratase, en la que hemos aprendido cada día un poquito más sobre la dura supervivencia de unos intrépidos antepasados que lograron hacernos llegar hasta los días del humano actual.

 

Cantabria es mucho más que espectaculares playas, infinitos prados y verdes montes, es más que pueblos con encanto e historia, Cantabria es testigo del legado de los primeros hombres y con este viaje a la Prehistoria Cántabra, también nosotros hemos sido testigos de ese imborrable pasado en cada cueva, en cada pintura rupestre, en cada reflexión hacia nuestro más puro interior.

  • Anímate
  • 550
    Por persona en base doble
Déjanos tu información y en seguida te asesorará uno de nuestros especialistas
No planifique más, ya tenemos todo preparado para ud. Descargue toda la información del viaje que está por disfrutar.
Mapa del Viaje
Más información de tu viaje

Incluye

Alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas, casas rurales, posadas…

Desayuno en hotel

Coche de alquiler durante todo el itinerario

Entradas a las cuervas de Pendo, Altamira, Castillo, Hornos de la Peña, Covalanas, Cullalvera, Soplao, Chufín y Parque Cabárceno

Dossier con itinerario completo y guía detallada del viaje

No Incluye

Vuelos internacionales o nacionales

Almuerzos y cenas

Otro tipo de servicio no mencionado


¡Sé parte de nuestro Club Adventure!

 

Entérate de primera mano de nuestros eventos, rutas, guías de viaje y descuentos.


Solicitar PDF de Valle del Omo con extensión al Norte Histórico




    Abrir chat
    Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
    Nuestro grupo de especialistas se encuentra listo para asesorarte!