Bijagó, matriarcado tribal en las playas del paraiso
Duración: 9 días
Alojamiento: Hotel y campamento en tienda de campaña
Día 1. España - Bissaü

Salimos por la tarde para tener una llegada por la noche y traslado al aeropuerto. Nos recibe nuestro guía y damos inicio a una ruta repleta de sorpresas y aventuras, puesto que todas las experiencias que nos quedan por delante nos llenará de satisfacción y nos permitirá comprender el estilo de vida de sus etnias desde su propia mirada.
Debido a las altas horas de llegada, descansaremos las horas restantes para juntar fuerzas y prepararnos para dar comienzo a las aventuras que nos esperan en esta ruta que inicia en el corazón de la capital.
Noche en Hotel Azalai
Día 2. Bissaü - Bolama e Isla de Roxa

Después del desayuno en el hotel Azalai, visitaremos el puerto de la ciudad para luego trasladarnos en lancha rápida hacia la Isla de Bolama, siendo esta la antigua capital de Guinea Portuguesa establecida en los años 1871.
Tendremos la oportunidad de disfrutar de la antigua arquitectura colonial con calles estrechas y bien urbanizadas, pero los edificios se encuentran en un avanzado estado de degradación, casas antiguas abandonadas, vistas muy nobles para aquellos que gustan de hacer fotografías. Todo este escenario digno de una película, ha surgido como resultado del abandono que los autóctonos de la ciudad realizaron cuando los colonizadores portugueses trasladaron la ciudad a la actual capital Bissaü en 1941.
En esta Isla y envuelto en semejante panorama, disfrutaremos de nuestro almuerzo tipo pic-nic para aprovechar no sólo del lugar, sino del tiempo, puesto que nuestro trayecto continúa hacia la Isla de Roxa.
También conocida en occidente como Canhabaque, la Isla de Roxa se considera la isla más tradicionales en los archipiélagos de Bijagós. Allí estaremos en contacto con la realidad cultural y tradicional de la vida cotidiana del pueblo Bijagós ya que nos caminaremos hasta la aldea de Angojiga donde se conserva toda la autenticidad y cultura de su etnia, hombres que llevan 7 años de ceremonia de circuncisión y mujeres con niñas que todavía están allí con trajes tradicionales como el pequinique y la sayas, fabulosas faldas hechas de cortezas de árbol.
Este día es uno de los más fabulosos de la ruta, ya que cenaremos tipo pic-nic y dormiremos inmersos en la cultura Bijagó dentro del poblado en tiendas de campañas, escuchando historias y conviviendo de manera directa con los locales, experiencias únicas de la mano de una ruta única.
Noche en tienda de campaña
Día 3. Isla de Bubaque

Arrancamos el día disfrutando de nuestro desayuno acompañado de los Bijagó para salir hacia nuestra aventura del día, navegaremos hacia la famosa isla de Bubaque.
Llegaremos a nuestro alojamiento a dejar nuestras pertenencias y dispondremos de lo que resta del día para pasear y descansar por la paradisíaca playa del lugar rodeada de su vida silvestre, sus frondosos bosques de cajú y los atractivos del lugar como la Iglesia del Padre Luigi, el puerto y sus pescados, la cooperativa de mujeres o la discoteca de música Zouk de la isla.
La playa de Bruce, es quizás por excelencia, un destino para relajarse en esta isla, que, además de sus blancas arenas, ostentan la particularidad de ser visitadas por las vacas que pastan a lo largo y ancho de la isla.
La diversidad étnica que podemos encontrar aquí y en sus alrededores es maravillosa, no sólo encontraremos la población mayoritaria del archipiélago, los Bijagós, sino también podemos cruzarnos y aprender de los Pepel, los Mandinga, los Fula o los Balanta.
Noche en Hotel Kasa Africana
Día 4. Archipiélago Bijagó - Representación de Carnaval

Después de nuestro desayuno en el hotel, ofreceremos actividades culturales en un lugar distinto del Archipiélago de Bijagós, concretamente en la Villa Bizante de la Isla de Bubaque e Isla de Soga a la cual nos trasladaremos en lancha rápida. Lugar de playas exquisitas y vírgenes, caminatas por bosques de baobabs y lugar de nuestro almuerzo.
Aquí tendremos la gran oportunidad de disfrutar de la autenticidad de la cultura de los pueblos Bijagós y de una demostración de quizás la manifestación étnica más importante de África, el CARNAVAL DE GUINEA BISSAÜ, ¡ESPONTÁNEO Y EXCLUSIVO DE VIAJES ÉTNICOS!
Esta celebración llamada carnaval o enturudo, son los tres días de celebración que preceden a la CUARTA CENIZA CENIZA. Es una palabra que tiene su origen en un festival, cultural y tradicional de la vida cotidiana del pueblo Bijagós, y en donde podremos disfrutar de la diversidad cultural étnica que existe aquí en Guinea Bissaü.
Noche en Hotel Kasa Africana
Día 5. Isla de Orango - Aldeas Bijagó - Tumba Reina Kimpa Pampa

Desayunaremos en el hotel y nos preparamos para salir por la mañana hacia la Isla de Orango en lancha rápida. Aquí caminaremos hacia la tabanka más antigua de Ambuduco y del Parque Nacional de Orango.
Iremos por el cauce seco de un río y atravesamos manglares con sus altas raíces al descubierto, haremos unas 5 horas en con trayecto circular hasta llegar a un gran palmeral que anuncia la llegada a la tabanka sagrada de Ambuduco donde se organizan las ceremonias más importantes de la isla y del archipiélago de las Bijagó.
Aquí podemos apreciar la arquitectura tradicional de su pueblo y el modo de vida de sus habitantes, pero también iremos a la aldea de Eticoga, donde tendremos la oportunidad de visitar el museo y la tumba de la Reina Kimpa Pampa, trascendental en la historia tanto del país como de África, ya que fue la reina que por un lado colaboró en el comercio de esclavos, pero por otro, plantó cara a los colonizadores portugueses, uno de los personajes más importantes del lugar.
Por la tarde y luego de un día sorprendente, donde hemos aprendido sobre las tradiciones, rituales milenarios y grandes intérpretes de la historia que acontece en la isla y en la etnia Bijagó, regresaremos al hotel para cenar y descansar en la Isla de Bubaque.
Noche en Hotel Kasa Africana
Día 6. Quinhamel

Luego de un reconfortante desayuno, por la mañana apuntaremos destino en transporte terrestre hacia Quinhamel, conocido como el centro de las tribus Pepel, de religión tradicional 100% animista.
Seremos parte de la visita a la santa casa considerada como su santuario, para sentirnos en la vida real del día a día de su población. Esta etnia es conocida como los guardianes de un antiguo tesoro: el saber utilizar las plantas medicinales y la magia necesaria para desatar sus poderes.
Pero antes de eso haremos una parada en la destilería de ron que data de 1945 y que sigue con sus actividades utilizando la misma máquina, toda una pieza histórica de una de las bebidas más consumidas en el archipiélago.
Noche en Hotel Mara Azul
Día 7. Bafatá

Tras el desayuno nos dirigiremos a Bafatá en una ruta fabulosa de unas 3 a 4 horas con parada intermedia en Oio, una de las ciudades más grandes de Guinea Bissaü. Los balanta y mandinga son los principales grupos étnicos que habitan esta zona.
Aquí podremos disfrutar, entre las estrechas calles de la antigua arquitectura colonial portuguesa. Bafatá es conocida por ser el lugar de nacimiento de Amilcar Lopes Cabral, máximo dirigente revolucionario en la independencia de Guinea y Cabo Verde. Más tarde, realizaremos una visita por el mercado local y comeremos en un restaurante de comida típica guineana.
Por la tarde nos dirigiremos a Tabato, pueblo histórico mandinga, donde seremos recibidos por sus griots, los divulgadores orales de la historia local. Acompañados por la música de shiliphone, podremos ser testigos de su tradición y cultura, donde participaremos en la forma en que enorgullecen al rey en tiempos de guerra de tribus y también tendremos la oportunidad de pintar telas, cultura y actividad que identifica a las mujeres locales.
Pero nuevamente la aventura se hace presente en nuestra ruta puesto que pernoctaremos en tiendas de campaña y cenaremos envueltos del poblado y conviviendo directamente con la cultura local.
Noche en tiendas de campaña
Día 8. Bissaü

Después del desayuno saldremos Bissaü y nos trasladaremos al Hotel Azalai, en el corazón de la ciudad.
Ya en Bissaü, podremos visitar mercados, caminar viendo el suave ritmo de la vida y buscar la mejor opción donde degustar alguna delicia local preparada con esmero. Aquí poseeremos el mejor momento para ser testigos de la diversidad de la cultura tradicional de este país. Podrás verificar a primera, porqué se dice que Bissaü es la capital más tranquila de África.
Por la tarde últimas compras y regreso al hotel hasta llegada de la hora convenida para el traslado al aeropuerto.
Noche en Hotel Azalai
Día 9. Bissaü - España

Y nos despedimos de Guinea Bissaü, de África, del Archipiélago Bijagó, aunque como a las personas especiales, tenemos el secreto deseo de volver a verlas en el futuro.
EL ORDEN DE ESTE ITINERARIO PUEDE VARIAR, SIN AFECTAR AL CONTENIDO DE LAS VISITAS.
PRECIO GARANTIZADO
1505€
+ VUELOS
PRECIO DESDE
2355€
VUELOS INCLUIDOS
Conoce a Dani

¡Comunícate con el!
No planifiques más, ya tenemos todo preparado para ti. Descarga toda la información del viaje que estás por disfrutar.
Características
9 días
Aventura
Cultural
Fotográfico
Naturaleza
Una muestra de lo que vas disfrutar y descubrir
-
Destino