Aventura inmersiva en Vietnam; de Norte a Sur por «los Pueblos de las Colinas»
«Unas adivinanzas de colores»
–Venga que esta es fácil…
-Ehhh… ¿Hmong…?
– A ver déjame a mi… jo está clarísimo… fíjate ese sombrero…
» Continúa leyendo... Estamos en un alto en el paseo en bici por los arrozales y estamos viendo las fotos que hicimos en el mercado flotante de Cai Rang en el Mekong: precioso, estaban todas las etnias del noroeste… mi memoria es malísima para los nombres, y además estos son tan distintos, bonitos, pero distintos… -De lo que me acuerdo es que comimos el platillo aquel de noodles que estaba delicioso… – Sí que estaba, sí… -Casi se te cae todo por la barca… -Yaaaa… jajaja… es que era difícil… Me pone el móvil otra vez delante, me mira condescendiente y me dice como un premio, -Casi… Hmong… Negros… – desliza suavemente el dedo por la pantalla del móvil como barca que se desplaza sin ruido por los campos de arroz y sigue- ¿Y ésta? -Espera… ese traje tan colorido… ehhh… déjame ver de cerca… Y así seguimos un rato, en un campo de arroz, precioso, mientras el tiempo pasaba como el río Mekong por los campos de arroz. Sin prisa. Sin ninguna prisa. » Vamos al viaje!
Ahora, vamos a detallar la información de la Ruta.
Vietnam es un pequeño mundo es sí mismo.
Conoce más de los Hmong, Minorías del Noroeste y Thai
Hay 54 etnias repartidas por todo el país. Paisajes con un encanto único y experiencias que se quedan grabadas de por vida. Pero para llegar a todo ello hay que salirse de lo típico. Eso es lo que hemos conseguido en esta ruta. Que sea inolvidable por especial.
Este es un viaje donde atravesamos de norte a sur todo el país. Perfecto para perderse en Vietnam. Y encontrarlo todo.
» Continúa leyendo... Empezamos en Hanoi, la capital, que nos servirá para empezar a adaptarnos al país e ir ‘in crescendo’ a lo largo de los días. En los dos días de Hanoi vamos a pasear tranquilamente por el lago Hoan Kiem, y a deleitarnos con la comida callejera más deliciosa. Haremos una excursión a la maravilla Kárstica de Ninh Binh y vamos a ir en bicicleta visitando templos, pagodas, museos y mausoleos al ritmo que solo las ciudades asiáticas tienen: acelerado a veces, extremadamente tranquilo otras. De Hanoi salimos hacia el noroeste de Vietnam donde haremos senderismo de entre 2 y 4 horas de duración por paisajes espectaculares, para llegar a las tierras natales de las etnias Thai, Sapa y las minorías étnicas más coloridas de este hermoso país. En el noroeste vamos a descubrir preciosos valles en terraza alejados del turismo de masas, como Muong Lo, y donde viviremos (literalmente), la autenticidad de la vida Thai. Haremos noche en Nghia Lo con los Tay Blancos, que compartirán con nosotros sus casas y su vida. A través de sus bailes tradicionales y de pasar una noche con ellos, probando la increíbles delicias de la cocina casera Vietnamita, tanto a la cena como el desayuno nos sentiremos donde realmente estamos. El Paso Khau Pha, un senderismo de 20 kilómetros, a la altura de las nubes en una de las montañas más altas del país (y de todo el sudeste asiático) no solo ofrece unos impresionantes escenarios dignos de fotografiar, si no que nos llenará de esos momentos tan especiales por los que se viaja… quizá sea por contemplar la vida de los Hmong en sus famosas terrazas de arroz o por andar por las onduladas colinas de Hoang Lien Son, pero sin duda llegar a donde viven los Sapa y participar en la rutina de la étnia, estar con personas deseosas de hablar y escuchar, mientras reponemos fuerzas en el seno de una familia local al anochecer, ayuda a que el momento sea realmente especial. Sabe todo buen viajero que una de las mejores maneras de conocer un sitio es visitar sus mercados. Los de Coc Ly, Can Cau o Bac Ha son uno de los más bonitos (por auténticos) de todo el sudeste Asiático. Allí veremos (en uno u otro mercado, según el día de la semana) reunidas a todas las etnias del norte, los Hmong Flores, los Dzao Negros, los Tay, los Hmong Negros con sus trajes tradicionales (y lo que es muy importante, no están en un desempeño artificial, para el turista, sino que son realmente así). Los mercados, como no podía ser de otra manera, están llenos de olores, colores en la comida… en el vestir… Las vivencias en los días siguientes seguirán siendo únicas y especiales… desde dormir en una aldea de palafitos a visitar,después de una ruta de senderismo, los pueblos de las etnias Hmong y Dzao, visitar las cataratas de Thac Bac… Una vez nos hayamos maravillado de toda la belleza del norte de Vietnam, ¡Aún nos queda el sur! Al sur llegamos en avión. Ahora de nuevo nos saldremos de los caminos trillados del turismo de masas, aunque durante los próximos días visitemos sitios obligados por su belleza monumental como pagoda Minh Thanh o la iglesia de madera de Kontu entre otras bellezas. Seguiremos explorando y viajando de una manera tranquila. Vamos a conocer a las etnias Giai Rai, Jarai y Bahnars, que nos van a acoger y vamos a cocinar con ellos (si lo deseamos) y dormir con una familia en su casa, participando de la vida de las etnias locales. Vamos a vivir innumerables experiencias, como navegar en “sampán” por el Río Mekong, conocer la religión y templos Caodaïste, o atravesar puentes colgantes que unen mercados locales en el río Mekong (otra vez los mercados, ¡está vez flotantes!) donde asombrarse ante la cantidad de vegetales distintos y mientras nos desplazamos en barca por entre las otras barcas que distintos tamaños, que son los puestos del mercado, podremos degustar la deliciosa y delicada gastronomía del sur de Viet…Ñam! Una vez hayamos disfrutado, recorrido y llenado nuestra retina de imágenes increíbles y nuestro adentro de momentos únicos, es la hora de ir a Ho Chi MIn para coger el avión de vuelta a casa. De este viaje a Vietnam, nos iremos con la memoria llena de recuerdos imborrables, habiendo conocido una parte de Vietnam etnica y desconocida para la mayoría. Habremos entendido, el porqué de esa fascinación con Vietnam, qué es ese algo especial que tiene y conserva, incluso el porqué se llama Viet-Nam, que literalmente quiere decir “La gente tranquila del sur” Conoce más de los Hmong, Minorías del Noroeste y Thai Si quieres saber más sobre las opciones de personalizar el viaje, los sitios planeados para dormir en la ruta o cualquier otra cosa, contacta con Ingrid (conoce aquí a Ingrid) en el formulario de la derecha o por WhatsApp y te ayudará en todo lo que necesites. » Vamos al viaje!Para conocer todo Vietnam hay que ir al sur
Experiencias
Dormir en los hogares familiares de las etnias Thai, Dao y Bahnars.
Navegar en sampán entre los coloridos mercados flotantes del Río Mekong.
Pasear en bicicleta por las terrazas de arroz del Valle de Tule, consideradas un hermoso patrimonio nacional.
Bailar al son de la música tradicional de una familia Thai en su tierra natal de Nighia Lo.
Destinos
Hanoi: Capital del país, influenciada por el colonialismo francés, la cultura china y de todo el sudeste asiático, esta encantadora ciudad nos da la bienvenida entre museos, arquitectura tradicional vietnamita, pagodas y mercados, con paseos en bicicleta en la vibrante noche de esta ciudad.
Ninh Binh: Esta región kárstica del país, conocía como “la bahía del Halong terrenal” por sus idílicos paisajes entre lagunas y verdes colinas, esconde para nosotros un pueblo totalmente alejado del turismo de masas, Thung Nang, donde probaremos las delicias de broquetas de cabra y arroz crocante después de conocer a sus habitantes locales en paseos en bicicleta.
Yen Bai: En esta provincia del noroeste, partiremos hacia el pequeño poblado de Nighia Lo, famoso por su Valle Moung Lo, tierra natal de la etnia Thai que nos recibirán con bailes tradicionales en sus hogares. Atravesaremos en bicicleta los senderos de las terrazas de arroz en el Valle de Tule. Nos aventuraremos a cruzar el “Paso Khau Pha”, uno de los más altos del país rozando las nubes durante 20 kilómetros de excursión mientras observamos la plácida vida de la etnia Hmong. Finalmente, una familia Thai acogerá nuestro descanso en un pequeño poblado de Mu Cang Chai.
Than Uyen: Una carretera rodeada de un imponente escenario escarpado nos conducirá hasta Than Uyen, cambiando radicalmente de paisaje en la llegada a las onduladas colinas de Hoang Lien Son, en las montañasmás altas de todo Indochina. Conseguiremos unas fotografías espectaculares en la Puerta Celestial y las Cataratas Plateadas.
Sapa: Una caminata de 3 horas nos adentrará en la región de Sapa, donde nos mezclaremos entre todas las minorías étnicas en el mercado semanal, interactuando con los amistosos Hmong, Dzao, Tay, Pula… Antes de que anochezca, nos abrirá las puertas de su hogar de madera una familia Dao, con los que disfrutaremos de una exquisita cena para reponer fuerzas.
Pleiku: Tomaremos un vuelo hasta las profundidades del altiplano, donde este pequeño pueblo alberga etnias como los Jarai, protectores de antiguas creencias animistas que les llevan a levantar tótems en los bosques con ofrendas, rodeados de una plácida meseta con lagunas y bosques de bambú.
Ho Chi Min: de camino a esta inquieta ciudad, nos adentraremos en el pueblo Plei Tonghui custodiado por la etnia BaNa, continuando hasta el pueblo Plei Rolay donde cocinaremos en tallas de bambú una delicia de arroz con pollo asado en leche de coco, con la etnia Giai Rai. Tomaremos un vuelo hasta Ho Chi Ming, donde no despediremos nuestro viaje sin antes haber navegado en sampán por los coloridos mercados flotantes del río Mekong, ni haber dado un último paseo en bicicleta por el barrio chino y las calles coloniales francesas que conducen a la majestuosa Catedral de Notre Dame.
Detalles
Precio y detalles
- Desde 1.920€ en base doble, según régimen seleccionado .
Incluye
- Alojamiento en hoteles habitación doble con desayuno incluido y 4 familias locales en Nighia Lo, Mu Cang Chai, Thac Ba y Kontum
- Recepción y transporte al aeropuerto.
- Vehículo de transporte con aire acondicionado para la ruta.
- Guía en español.
- Vuelos domésticos.
- Todas las entradas a monumentos programados.
- 16 desayunos (10 en hotel, uno en avión doméstico y 5 con familias locales), 14 almuerzos (12 en restaurantes locales y 2 con familias locales), 6 cenas (2 en hotel y 4 con familias locales)
- Seguro Especial Premium Viajes Etnicos
No incluye
- Vuelos internacionales.
- Otras comidas o gastos personales.
- Bebidas.
- Otras visitas no mencionadas o servicios no incluidos.
- Servicios personales como telefonía, bebidas alcohólicas…
- Propinas para el guía y conductor.
- Guía durante el tiempo libre o vuelos domésticos.
Duración
Época ideal y clima
- La mejor época para viajar a Vietnam es en la estación seca que va desde octubre a abril. La zona sur del país es recomendable entre diciembre y abril para no sufrir calores sofocantes ni excesiva humedad. En el norte el clima es más agradable entre septiembre y diciembre, pues de enero a abril el clima se torna más fresco.
Tipo de alojamiento
- Hoteles de 3 estrellas con desayuno, Alojamiento en vivienda local con la etnia Thai en Mu Cang Cai, Alojamiento en vivienda local con la etnia Thai en Ninghia Lo
- Alojamiento en vivienda local con la etnia Dao en Thac Ba,Alojamiento en vivienda local con la etnia Bahnars en Kontum.
Régimen
Posibles ampliaciones
- Consulte por variante de número de viajeros
Conoce a Ingrid

Contacta con ella!

-
Destino