Amazonas respira en el Pulmón del Mundo
Ahora, vamos a detallar la información de la Ruta.
Al conocer la Amazonía, una explosión de sensaciones invade los sentidos. No en vano esta región es conocida como “El Pulmón del Mundo”, tan sólo el acto de respirar resulta vivificante. En este lugar se fusiona el mundo natural con la diversidad de sus pueblos originarios, logrando una sincronía perfecta entre la vibración de la espesa selva -hogar de una variedad inimaginable de especies vegetales y animales-, la inmensidad del río y la autenticidad de sus pobladores.
» Leer más... Tan sólo en la región colombiana, el Amazonas tiene 26 etnias. De ellas, los Huitoto y los Ticuna serán quienes nos revelen un poco de su profundo conocimiento de la más importante reserva natural del planeta. La selva alberga infinidad de pájaros, dantas, anacondas, venados, tigrillos o micos piel roja, entre muchas otras especies. El delfín rosado, especie endémica del río Amazonas, es uno de los grandes misterios que de vez en cuando es desvelado al viajero. Los Huitoto y Ticuna aún preservan su lengua propia. Será de su propia voz que aprendamos de su cosmovisión. Serán ellos quienes nos cuenten sobre el “mambeo”, sobre las máscaras utilizadas en los rituales y sobre los materiales que les permiten hacer sus artesanías -como el palo de rosa, una madera sólida muy apreciada por los ebanistas- y las figuras míticas que representan. Finalmente, nos revelarán su mirada particular sobre las plantas sagradas -el mambe y el ambil- que son características de muchos pueblos indígenas de América y que son parte fundamental de su medicina tradicional. » Cerrar
Experiencias
Explorar la selva desde las alturas durmiendo en una cabaña a 12 mts. de altura, nos permitirá ver el mundo de otra manera.
Extasiarse con el poder del río Amazonas y la belleza de los Lagos de Tarapoto cuando las toninas o delfines rosados surquen sus aguas.
Disparar dardos con cebartanas y lanzar flechas con los Huitotos.
Aventurarse a realizar un safari nocturno para poder hacer contacto con el caimán negro, los perezosos y la fauna que se encuentra activa en la noche, en medio de los sonidos de la selva.
Extasiarse con la Victoria Regia, la flor acuática más grande del mundo, en las aguas cenagosas del Amazonas.
Deleitarse con los sabores exóticos de las frutas autóctonas y de sus comidas típicas hechas a fuego lento.
Destinos
Leticia
Es una pequeña ciudad ubicada en medio de la selva. En Leticia se puede dar una caminata por el parque Santander. El viajero puede ser sorprendido al atardecer por bandadas bulliciosas de loros que se apoderan de los árboles, o puede deleitarse con los jugos y dulces de los exóticos frutos amazónicos. Allí es posible visitar el Museo Etnográfico del Hombre Amazónico, que recoge la cultura de los habitantes de la selva.
Reserva Natural Tanimboca (Huitoto)
Al adentrarse en este maravilloso paraíso que convoca a la aventura y a vivir el espíritu amazónico, se podrán avistar guacamayas y papagayos, aves de plumajes vistosos y demás especies que la selva quiera revelar. Resulta sencillo maravillarse desde esta Reserva Natural alojándose en cabañas en los árboles a 12 m. de altura, para dormir bajo el arrullo natural de la mágica selva.
Río Amazonas
Asombra el imponente Río Amazonas, con la tranquilidad de sus aguas, el eterno verdor de sus bosques, la belleza de sus atardeceres y la infinidad de especies que moran en él, como el delfín rosado, criatura que según la tradición amazónica “a veces adopta forma humana y emerge del río para seducir a hombres y mujeres y conducirlos a su ciudad encantada bajo el agua”.
Reserva Natural Marasha
Disfrutar del contacto directo con la naturaleza por un sendero ecológico y navegar en canoa o kayak, observar la Victoria Regia o participar de una faena de pesca artesanal o la caimaneada nocturna, harán de esta reserva un paraíso en medio del Amazonas.
Parque Ecológico Mundo Amazónico
Además de conocer la colección de plantas amazónicas más grande de la región y la de peces vivos nativos del Amazonas, se podrá hacer parte de escenarios culturales como el lanzamiento de de dardos con cerbatanas, arco y flecha. Estas fascinantes experiencias permitirán el acercamiento y la comprensión de algunas de las rutinas tradicionales de los indígenas locales.
Detalles
Precio y detalles
- Desde €1160 en base doble. Aplica para grupo mínimo de 6 personas.
Incluye
- Alojamiento 2 noches en hotel 4*
- Alojamiento 5 noches en aldea, con pensión completa, régimen local e hidratación.
- Guía acompañante nativo en castellano.
- Ingreso y actividades planeadas.
- Transfer In/Out.
- Transporte terrestre y fluvial
- Tarjeta de Asistencia Médica
No incluye
- Ticket aéreo internacional desde y hasta el punto de partida
- Ticket aéreo nacional I/V Bogotá-Leticia
- Ingreso a los municipios de Leticia y Puerto Nariño
- Propinas y gastos personales
- Licor o bebidas adicionales
- Gastos No especificados
Duración
Época ideal y clima
- El Amazonas tiene 4 temporadas y cada una tiene su encanto:
- De diciembre a Marzo, aguas en ascenso.
- En Abril y Mayo el río está en su máxima altura y es la época de invierno.
- De Junio a Agosto empieza la temporada de aguas en descenso.
- -De septiembre a Noviembre es la época de verano y muchos espacios no son navegables.
Tipo de alojamiento
- En ciudad 4* o similar.
- En aldea/comunidad, con los locales y a su usanza.
Régimen
- Sólo con desayuno en hoteles/ciudad.
- Pensión completa en aldea/comunidad.
Conoce a Ingrid

Contacta con ella!

-
Destino