Mauritania se podría definir como un país mágico
Conocimiento milenario en un mar de arena
No se trata solamente de playas de arena virgen o de reservas salvajes o de la sucesión de magníficos desiertos, valles y paisajes de montaña. Mauritania también es una amalgama de culturas y de tradiciones.
Nada de masificaciones, nada de ruido, no hay prisa. Algunos dicen que Mauritania es un país silencioso, pero es precisamente porque ha conservado toda su autenticidad. Aquí escucharéis el silencio en todo su esplendor y sentiréis la naturaleza de cerca.
Diferentes culturas coexisten en Mauritania ofreciendo a los viajeros la posibilidad de sentir y de explorar su diversidad étnica. En Mauritania podréis encontrar todos los rostros del África en un solo país.
El primero y más importante del patrimonio mauritano es el desierto. El desierto envuelve todo el país de impresionantes estructuras rocosas y de dunas. Hay que vivir la aventura del desierto, dormir, como me gusta a mí decir, en hoteles de un millón de estrellas y despertarse más tarde en medio de un oasis.
Pero también cuenta con un excelente patrimonio como el conocido circuito de las caravanas del desierto. Esta ruta considerada como patrimonio cultural mundial según la UNESCO cruza ciudades como Chinguetti donde en su milenarias bibliotecas encontraremos manuscritos del siglo XI y XII . Pero también tendremos la oportunidad de recorrer varias decenas de kilómetros en paralelo al tren del hierro, secundado por el tren del Desierto. Disfrutaremos de la cocina Mauritania, una mezcla de sabores de regiones del África del Oeste y de África del Norte como la carne con cuscús, el camello, los dátiles o el tibullen o arroz con pescado.


Y no sin antes olvidar sus tradiciones puesto que Mauritania es un país de tradición a pesar del paso del tiempo donde aspectos de la vida cotidiana todavía no han cambiado. Entre ellos el uso de la ajena y los vestidos locales. Y todo ello aderezado con jugos de hibisco y evidentemente la ceremonia del té mauritano.
@nomadacoach
Daniel Rupérez López
Coordinador de Viajes Étnicos y Experto en África Occidental



