TOTONACAS
Grandes arquitectos, desarrollaron una planificación urbanística espectacular, como las ciudades de Papantla, Cempoala y Tajín, esta última incluso ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y es sagrada para ellos. Sus creencias son una curiosa mezcla entre el catolicismo impuesto por los conquistadores españoles y el politeísmo ancestral que profesaban antes de la conquista. Esto hace que tengan rituales muy peculiares como el de los voladores de Papantla, en el que cinco hombres vestidos con coloridos atuendos autóctonos se lanzan atados por los tobillos desde lo alto de un tronco de 20 metros, girando en círculos alrededor del mismo conformando un espiral de geometría sagrada, tal es así que el caracol tiene una gran representatividad en su cultura y cosmovisión siendo un instrumento de comunicación social y con los dioses.