TICUNA
El mundo natural es concebido por los Ticunas como un todo, donde el hombre hace parte de la naturaleza, los animales, las plantas y los “seres de agua”, cuya relación naturaleza-cultura sustenta su base social.
Los Ticunas se destacan por ser uno de los pueblos indígenas con mayor arraigo cultural, lo que se evidencia en los relatos de origen, donde se halla el orden y el lugar de todo cuanto existe, las leyes y preceptos para el camino de la vida. El poder chamánico, es una suerte de ente regulador de la naturaleza y de la vida del ser humano. El poder chamánico, simboliza a través de los rituales el respeto y la admiración por el entorno natural.
Es tradicional el uso de máscaras para los rituales, como en la ceremonia de la pubertad, llamada “fiesta de la pelazón”. Estas peculiares y célebres máscaras están conformadas por dos partes: la que cubre la cara de quien la porta, es de madera, pintada con tinturas vegetales y decorada con diseños antropomorfos y la parte en forma de capucha o a veces como una blusa, es de Yanchama o de tela de corteza de árbol coloreada.