Los hijos del rayo
Pech
Un pueblo nómada que supo sobrevivir genética y culturalmente en el tiempo, actualmente gracias a la protección de los Pech, los bosques, suelos y agua de la Montaña de Carbón están siendo usados de manera sostenible, se encargan del cuidado y manejo del agua como de la producción del bálsamo del árbol de “liquidámbar”, base para la producción de perfumes y solo producido en su territorio a nivel mundial.
La música esta presente con sus instrumentos como el “tempuka” una especie de tambor largo, el “arwa” una quena y el “camacha” que es parecido a la maraca y generalmente acompañada con bebidas embriagantes preparadas de forma ancestral a partir de la fermentación del maíz.
Un aspecto muy curioso y extraño de la cosmovisión de los Pech es su creencia en la vida más allá de la muerte pero también más allá de la tierra, en los “extraterrestres”. Cada tribu tiene un jefe supremo por encima del cacique, el “Watá”, depositario de la sabiduría cósmica, máxima autoridad espiritual y el que se cree se comunica con espíritus de otros planetas, se consideran a ellos mismos como “hijos del rayo”-“Mua mua” y que estos en épocas anteriores fueron Pech que vivieron sobre la tierra.
El número 9 es considerado mágico.
Honduras
Todo el año