HABITANTES DE PALESTINA
Cuando hablo de los Palestinos, me refiero a las personas que sus ancestros vivieron en el territorio que corresponde a la Palestina Británica por un periodo antes de 1948. Esta definición incluye a los habitantes del Banco Occidental y de la Franja de Gaza (Excluyendo los asentamientos israelitas), los Árabes Israelitas (incluyendo los Druze y Beduinos), los Judíos Israelitas, quienes sus familias se movieron a vivir ahí antes de la formación del Estado de Israelita, los árabes refugiados y los inmigrantes desde 1948 y su descendencia. Dicho esto, me sitúo en Cisjordania, donde puedes ver a todos los que hemos citado, juntos, pero nunca mezclados. Veremos a los palestinos de Belén, la zona que mejor conocí, negociantes, abiertos y serios en sus reivindicaciones y sobre todo, unidos a sus familias por lazos irrompibles.
Los palestinos, o mejor, en palestina, se celebran muchas fiestas famosas, como la navidad en Belén o el Ramadán, pero un viajero comprometido, debe fijarse en más cosas, como las danzas (Dabke) y esas vestimentas llamativas de ciertas zonas, aunque cada vez más, la moda occidental, relegan su uso a las fiestas. No podemos olvidar su artesanía, con olivo, verás obras de arte que te cautivaran hechas en esta madera. Obligados estamos de ir a los wadis y ciudades, que pueden interesar al viajero visitar, viendo la naturaleza más tranquila, alejada de la civilización. Todo esto, hará que el viajero comprometido, se haga una idea más real del pueblo palestino.
Pero los palestinos no son los únicos que encontrarás en Cisjordania, los nómadas de estas tierras, los Beduinos, que llevan pisándolas más de mil años estas tierras, desde Hebronal hasta el valle jordano, formando parte del espíritu de Cisjordania, dándole la riqueza de la cultura nómada a estas tierras. Un caso especial que encontramos en Cisjordania, al llegar a Nablus, es el de los Samaritanos, que son dos cosas, una religión y un grupo étnico. Étnicamente hablando son descendientes del grupo de habitantes que vienen de Samaria, al principio del exilio de Babilonia. Religiosamente hablando son los partidarios del Samaritanismo, una religión que se basa en el Torah. El Samaritanismo se adjudica que ellos son los únicos que practican la religión como verdaderamente lo hacían los antiguos israelitas, antes que el Templo Judío en Jerusalén, pero esa adjudicación ha sido históricamente siempre rechazada por la normativa Judaica. Hoy en día solo quedan 700 Samaritanos, que viven en poblaciones en la Sagrada Montaña de Gerizim. Como se puede ver, Cisjordania es un crisol de cultura donde disfrutar de todo tipo de gente.