Desde 2600€
Mientras nos adentramos en Costa de Marfil, tendremos la oportunidad de conocer y aprender sobre diferentes culturas milenarias que protegen los saberes de un mosaico…
Salidas coordinadas
Promo 2 últimas Plazas por 2800€
Podremos visitar y aprender de culturas ancestrales, que deben ser respetadas, protegidas, valoradas y comprendidas desde la cosmovisión de su gente…
14 días – Salida 30 MAR 2023
Etnias
Lenguas
Mosaico Étnico en África Occidental
Se dice que en África Occidental se pueden conocer las etnias más amigables y abiertas del continente y, sí, es cierto. Un gran ejemplo de ello es Costa de Marfil, conocida también como la Perla Africana.
Con un gran patrimonio cultural e histórico y con una gran diversidad étnica, encontraremos en sus tierras grandes características indígenas milenarias que sientan las bases de siete grupos o conjuntos étnicos que se distribuyen por su territorio como los Akan al este del país, los Baoulé que residen en la zona oriental entre los ríos Komoé y Bandama, el pueblo Akyem ubicado en la parte montañosa de la sierra de Atewa, los Anye que ubicaron al sureste del país su reino Sanwi, también los Aowin al sur, los Dan con sus esculturales máscaras y el famoso pueblo Senoufo que se expande desde el sur de Malí y el oeste de Burkina Faso hacia Katiola en estas atrapantes tierras.
Aquí y junto a estas pluralidades étnicas, podremos encontrar pintorescas aldeas que aún resguardan sus añejas costumbres basadas en el animismo que, en conjunto a un ambiente misterioso de rituales, embrujos, hechizos y castigos tribales, conforman un contexto tan atrapante como los numerosos dii o fuerzas naturales que habitan en la selva y que se manifiestan a los vivos mediante sueños que exigen el deseo de encarnar en una máscara o incluso en un conjunto de máscaras que se disponen a bailar juntas.
Expresiones culturales que se manifiestan hace ya bastante tiempo son el ejemplo de lo atractivo que puede ser una visita a Costa de Marfil, sus místicas danzas de la serpiente o la danza zaoulí que acompañada de no sólo su máscara que representa la finura y la belleza africana, sino también de todo el misterio que envuelve a la práctica con la presentación del bailarín, siempre hombre y quien oculta su rostro hasta escuchar el sonar de los tambores que dan inicio a un trance profundo con los espíritus que en su presencia coordinan cada paso de baile al son de la música generando un espectáculo muy interesante de ver.
Costa de Marfil es todo ese conjunto de cultura, tradición y convivencia de quizás la variedad étnica más grande que se pueda encontrar en un país africano, que agrupan más de 70 grupos indígenas en los anteriormente mencionados grandes conjuntos étnicos. Pero también es la historia que abraza su fuerte proceso en la occidentalización de sus costumbres durante la época colonial y que llevaron a una transición que fue transformando su actitud fiera y guerrera en una persona pacífica y amable que actualmente goza y vive mayormente de la agricultura.
Conocer Costa de Marfil sin dudas es una experiencia enriquecedora, es perderse en senderos misteriosos que lo llevan a uno a destinos inimaginables que lo transformarán tanto que no solo el firmamento cambiará para los ojos de uno, sino que la vida entera tendrá otro color. Porque eso es lo que genera viajar, pero aún más grande es ese cambio en uno, cuando puede aprender y absorber cada tradición y cultura que pueblos milenarios ofrecen para resguardar en el paso firme y constante del tiempo.