Etnias
Lenguas
Pluricultural y Multilingüe
Cierra los ojos.
Imagínate la típica ciudad del África negra llena de bocinas de coches, motos por todos lados y un trasiego continuo de gente que va y viene y que tienes que estar evitando todo el tiempo.
Ahora ábrelos.
Imagina todo lo contrario. La calma hecha ciudad.
Eso es Bissau, capital de Guinea.
Un lugar donde al reloj del tiempo se le han roto las manecillas y pasa despacio, sin prisa, tranquilo y relajado.
Cierto es que hay poco de todo, asfalto, coches, estrés, gente… y que es uno de los países más pobres del mundo, pero no menos cierto que guarda muchas riquezas: un 25% del territorio que es parque nacional, los 20 idiomas que se hablan en el país (uno de los más pequeños de África) o las más de 80 islas que hay frente a la costa (apenas 23 habitadas) y entre las que el archipiélago Bijagós destaca por su belleza natural prácticamente virgen y sacada de otro tiempo y momento.
Además la gente, es realmente amable y no es difícil entablar una conversación amigable en cualquiera de las muchas esperas que hay que hacer para cualquier transporte público.
Pero sobretodo, el acontecimiento que hace única a Guinea-Bissau y donde toda la calma del país se transforma en frenesí es en el Carnaval (así, en mayúscula).
No habrás visto nada parecido (ni lo verás) en toda tu vida.
Y es que la vida se paraliza para dar vida a una exuberante demostración de riqueza étnica y cultural, llena de vida y de ritmo, donde la calle se llena de cada etnia del país mostrando en el desfile todo el orgullo que sienten por sus tradiciones (con máscaras de brujos y brujas bailando frenéticamente invocando los espíritus) sus bailes, su música y sus “vestidos” en un desfile mágico, fantástico y fascinante que hacen un Carnaval completamente distinto que atrapa por su fuerza: increíble, espléndido, asombrosamente maravilloso, salvaje, feroz y animal…
Fiesta de África en estado puro.
Nuestras rutas
Etnias
El ID de mapa que ha introducido no existe. Introduzca un ID de mapa que exista.