Los habitantes de las alturas
Aimará
Tardó casi 300 años en conformarse como imperio alrededor del 200AC, se podía hablar de ellos como civilización con altísimos niveles de conocimiento, por lo que su cultura posee un valor que no se puede describir con palabras, desapareció como tal sin mayores explicaciones alrededor del 1200DC atomizándose en «señorios» luego sometidos por el imperio incaico. Hoy se la considera una de las etnias más numerosas en Sudamérica.
Su origen mitológico se organiza en tres planos, todos ellos englobados por el pacha, que simboliza el todo: tiempo y espacio. Es una manera de entender el universo. En un primer plano está nuestro mundo, nuestro planeta, Pachamama, la Madre Tierra, representada por el puma. El mundo divino, celestial, que guardan las estrellas, es representado por el cóndor. La serpiente de las aguas representa el mundo de abajo, donde habitan los espíritus, a los que guardan un gran respeto. Esta creencia todavía se mantiene, así como otras muchas ricas tradiciones prehispánicas que visten a los Aimará de unos colores agradables a la vista, pero también a la mente y al espíritu del que se deja llevar.
Lago Titicaca, Bolivia
La mejor época es abril-noviembre, intentar evitar la época de lluvias (diciembre-marzo)