fbpx

Viajes Étnicos

Artículos recientes

Síguenos
GO UP
Image Alt

Viajes Étnicos

Viajar étnico, viajar humano

Encontrar la Ciudad Perdida: Teyuna, la ciudad sagrada

Una de las experiencias más gratificantes que puede vivir un viajero al pasar por Colombia es visitar Ciudad Perdida.

Encontrar la Ciudad Perdida parece una aventura de exploradores de otros tiempos. Los nativos la consideran una ciudad sagrada; la llaman Teyuna. Se encuentra situada a pocos kilómetros de Santa Marta, ciudad a través de la cual se accede pasando por el Parque Nacional Tayrona. Fue construida en el siglo VIII d. C. y se puede pensar que su religión es la propia naturaleza.

 

Mística y espiritual, Ciudad Perdida

Aparte de la belleza de su paisaje de montañas selváticas, impresiona a los visitantes cuanta mística y sosiego espiritual se perciben al estar allí. Sea absortos en la maravilla del paisaje o entregados a la propia imaginación. Caminar hacia Teyuna y respirar su ambiente es también vivificante, como dirían los romanos y los griegos antiguos, una experiencia para el alma. 

 

El camino, que toma cuatro o cinco días, en compañía de guías nativos, se torna seguro y ameno. Buena parte se transita bajo un silencio que te desconecta de los ruidos del mundo contemporáneo y te sumerge en sonidos de la naturaleza virgen. El canto de los pájaros, la lluvia al contacto con las hojas de los árboles, el viento sobre los follajes, la música de los manantiales son parte de la experiencia que significa encontrar una ciudad perdida en «el corazón del mundo».

Ciudad Perdida Colombia
A Ciudad Perdida no puede llegarse en transporte corriente 

Hay que ascender la montaña a pie, entre trochas y caminos empedrados. Esta travesía constituye uno de los trekking más completos que existen. No es una travesía de alto riesgo, pero el caminante, antes de llegar a Teyuna, encontrará obstáculos sorteables. Puentes colgantes de la usanza campesina o pequeños ríos que forman piscinas naturales… Su temperatura y la limpieza de sus aguas renovarán tu energía vital.

 

A diferencia de lugares sagrados como Machu Pichu (Perú) o Chichén Itzá (México), Ciudad Perdida todavía es muy poco visitada por turistas. Además, la experiencia de lo sagrado parece estar desligada de lo humano. Tal vez porque Teyuna pareciera carecer de vínculos con deidades o con tradiciones religiosas. Las comunidades nativas, al Sol y a la Luna, que son sus dioses primigenios, no los mezclan con los asuntos de los visitantes. Por ello, cada año, durante el mes de septiembre, Ciudad Perdida y sus entornos se convierten en zona vedada para turistas y foráneos. Todo el territorio se dispone estrictamente para celebraciones rituales.

Aunque de esas ceremonias no hay registro fotográfico ni audiovisual, al decir de ellos mismos, la actividad principal en esos días es la sanación. Comentan los mamos -líderes espirituales- que ese encerramiento desintoxica la naturaleza física y humana, y garantiza la limpieza del territorio sagrado.

 

Ciudad Perdida, la mejor ruta para excursión de ecoturismo

Viajar a Ciudad Perdida es la ruta más adecuada para quienes privilegian la excursión de ecoturismo. Porque las comunidades nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta, “Guardianes del mundo y su orden natural” protegen y conservan su entorno. Pero, sobre todo, este viaje permite ver cómo las comunidades ancestrales “mantienen relaciones profundas de respeto, afinidad y reciprocidad con el territorio vivo que habitan”. Estas comunidades luchan “constantemente para proteger su lugar de origen, que es también su herencia como pueblos originarios del mundo”.

Si quieres conocer más de esta ruta, encuentra toda la información en este enlace.


¡Sé parte de nuestro Club Adventure!

 

Entérate de primera mano de nuestros eventos, rutas, guías de viaje y descuentos.


Solicitar PDF de Valle del Omo con extensión al Norte Histórico